Sabiendo que la culminación del 2017 está a la esquina, debemos mirar al futuro y pensar en las tendencias para el 2018 en negocios. Como buenos emprendedores que somos, hemos estudiado los mejores puntos a tratar (son muchos más) pero comencemos ligero. La idea es tener un punto de inspiración y abrir caminos para el siguiente año 2018 que traerá cosas buenas.
También te recomendamos leer: ideas para emprender en 2017
Tendencias para el 2018 en negocios
Los bots en la atención del cliente
Cada vez más, la inteligencia artificial crece y se ha ido convirtiendo en una opción viable. Por medio de los bots o asistentes virtuales, se tiene la posibilidad de aprender cada conversación para dar la respuesta necesaria. El inconveniente es que aún está muy cruda pero será una de las tendencias para 2018 en negocios y de eso estamos claros. Ya hay varios ejemplo de este tipo de trabajo, Reply.ai es uno de ellos, da la posibilidad de crear un bot personalizado para incluirlo en varias aplicaciones como WhatsApp, por ejemplo.
Economía colaborativa
Sabemos que la economía colaborativa continua ganando popularidad entre varias personas. Todo esto a pesar de que hay varios problemas legales que lo acarrean. No obstante, las plataformas se han visto en todo el mundo. Sabemos que el contexto estará creciendo imparablemente durante los siguientes años. Eso es lo que ha dicho PWC asegurando que sobrepasará los 15.000 millones de euros convirtiéndose en 335.000 millones en 2025.
Criptodivisas
A continuación te recomendamos algunos de los cursos gratuitos con opción a diploma que puedes realizar en UniMOOC
- Cómo hacer negocios en China (Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante)
- Generación de ideas de negocio (Escuela de Negocios IPAE)
- Bitcoin: Concepto, tecnología y usos (Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante)
- Lean Startup: desarrolla tu modelo de negocio. (Steve Blank)
- Monetización web (Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante)
- Fundamentos para el comercio electrónico (Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante)
Comments are closed.