UniMOOC UniMOOC
  • CURSOS
  • BLOG
  • OBSERVATORIO
  • SOBRE UNIMOOC
UniMOOC UniMOOC
  • CURSOS
  • BLOG
  • OBSERVATORIO
  • SOBRE UNIMOOC
Abr 21
¿SABES LO QUE LA RED CONOCE DE TI? LAS COOKIES Y SU ALMACENAMIENTO 1

¿SABES LO QUE LA RED CONOCE DE TI? LAS COOKIES Y SU ALMACENAMIENTO

  • abril 21, 2014
  • UniMOOC
  • El Blog para los Emprendedores

¿SABES LO QUE LA RED CONOCE DE TI? LAS COOKIES Y SU ALMACENAMIENTO.

Internet juega un papel fundamental en la sociedad y es el sector que actualmente continúa creciendo, posicionándose como pionero en la economía mundial.

Internet ha hecho que todos estemos interconectados a todas horas desde cualquier lugar en el que te encuentres. Pero no es sólo la ventaja de estar en una comunicación constante, también puedes recibir información de temas de tu interés gracias a las cookies, que son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información que concentran la mayor inversión publicitaria, facilitan la navegación del usuario y ofrecen una publicidad basada en ocasiones en los hábitos de navegación (te aportan publicidad de lo que a ti te gusta).  Esto no ocurre con los medios tradicionales, ya que la información que te transmiten es generalizada, es decir, son mensajes que tú recibes pero realmente no eres el target de ese producto o servicio (son mensajes que no son de tu interés). Internet lo que ha logrado es segmentar el público y conseguir así un mejor impacto de su publicidad.

Pero no todo son ventajas, puesto que todo esto conlleva a una obtención de datos relacionados con los usuarios que posteriormente podrán ser utilizados para servir publicidad o como base para el desarrollo de mejoras o nuevos productos y servicios en ocasiones gratuitos. La utilización de las cookies debe llevarse a cabo respetando siempre la privacidad de los usuarios.  El usuario debe ser consciente de cuando se utilizan las cookies en una página web, siendo consecuente de su instalación y conocedor del destino de los datos que se están generando.

Para ello, entró en vigor una nueva regulación sobre cookies y comunicaciones comerciales cuyas obligaciones legales impuestas por

delete cookiesla normativa son dos: el deber de información y la obtención del consentimiento.

El deber de información.

Los usuarios deben tener una información clara y completa sobre la utilización de los aparatos de almacenamiento y recuperación de datos y, sobretodo de los fines que se le va a dar a esos datos. Como también deberá estar de forma accesible y permanente la información sobre cómo rechazar el consentimiento y eliminar las cookies.

Obtención del consentimiento.

Para la instalación y utilización de las cookies se necesitará obtener el consentimiento del usuario, sino no podrá obtenerse información de dicha persona y sus hábitos de navegación. Deberá indicar haciendo clic en un apartado que ponga “consiento”, “acepto”, u otros términos similares. Siempre facilitándole una información clara y accesible sobre las finalidades de las cookies. En todo caso la mera inactividad del usuario no implica la prestación del consentimiento por sí misma.

Hoy en día, podemos controlar que conocen de nosotros en la red, sin embargo, aún sigue habiendo muchos usuarios que desconocen el concepto de las cookies y aceptan los términos sin conocer el funcionamiento de tales, y de su obtención y utilización de datos para ciertos fines.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • E-Mail

17 Comments

  1. BLANCA ESTEBANÍA MARÍN CHORQUE
    mayo 16, 2014 at 9:14 am ·

    Considero que nos encontramos con una legislacion extremadamente árida, únicamente a la “altura” de los expertos informaticos, o de personas que únicamernte se dediquen a estos menesteres

  2. Ramon Aragon
    septiembre 26, 2014 at 11:36 am ·

    la red conoce todo nuestros pasos ya que cuando hacemos una busqueda o nos llega un email ya estamos navegando con productos comparativos a estos

  3. Dani
    noviembre 17, 2014 at 9:55 pm ·

    Creo que el usuario no está lo suficientemente informado sobre cómo manejar las cookies, qué son….etc. Si los usuarios conocieran realmente su funcionamiento, la legislación cambiaría.

  4. Ricardo Martín Armas
    mayo 6, 2015 at 6:26 am ·

    Voy a opinar como usuario y como futuro emprendedor.

    Como emprendedor: Las cookies que realizan un seguimiento de lo que hace nuestro cliente o posible cliente cuando entra a nuestra web, es de especial interés para saber en que productos o servicios los usuarios se interesan más con lo que poder mejorar nuestro servicio. En cuanto a las cookies que ofrecen publicidad, imágenes o recoge información de los usuarios pueden llevar un mensaje negativo y que los usuarios rechacen entrar en nuestra web de nuevo. Puede ser contraproducente.
    Como usuario: La información de las cookies que tienen una caducidad y que cada vez que entras a una página te avisa de su existencia, ralentiza la navegación y molestan mucho su aparición. Por estas molestias, si no necesito nada más de esa página no vuelvo a entrar hasta que lo necesite. Si no existiese navegaría con más asiduidad y con mejor predisposición. Y si encima me salta publicidad intrusiva o de forma spam entonces ya no vuelvo a esa página.
    En este momento, todo está en un nuevo periodo, en donde el mercado se tiene que regular a si mismo. Hay que encontrar un punto de equilibrio, donde se respete la ley, que ahora se cumple por los pelos, y donde las empresas no molesten la navegación del usuario. Y más sobre todo si estamos navegando usando tecnología móvil tipo smartphones o tablets.
    Si no encontramos este punto de equilibrio, nos cargaremos como empresarios el futuro del comercio electrónico sobre todo en las nuevas tecnologías móviles.

  5. Esther AD
    octubre 15, 2015 at 11:31 am ·

    En mi opinión el usuario no esta suficiente protegido por el hecho de que la red evoluciona a una velocidad mucho más rápida de lo que el ser humano es capaz de digerir, por lo que en el momento en que controlamos perfectamente un software se vuelve obsoleto.

  6. Isa
    noviembre 9, 2015 at 4:35 pm ·

    Creo que la legislación debe avanzar junto con las nuevas tecnologías y por eso es necesario un constante actualización en materia de protección de datos en relación con internet debido a las graves vulneraciones que podrían llegar a producirse si se hace un mal uso de estos datos.

  7. HARLY EEARL VELASQUEZ DELGADO
    noviembre 20, 2015 at 4:19 am ·

    las cookies que ofrecen publicidad, imágenes o recoge información de los usuarios pueden llevar un mensaje negativo y que los usuarios rechacen entrar en nuestra web de nuevo.

  8. Jose Fabian Benavides
    diciembre 15, 2015 at 4:09 pm ·

    Creo que las cookies son importantes debido a que facilitan muchas de las funciones de la web de hoy, sin embargo es importante que las personas conozcan su funcionamiento ya que no se esta del todo protegido cuando de internet se trata.

  9. Rodolfo Rosario
    diciembre 16, 2015 at 4:22 am ·

    No creo que estamos protegidos para nada. Ni nos informan bien, ni nos protegen, sino que le dan acceso a comerciantes para que conozcan nuestros habitos y gustos y asi poder vendernos mas.

  10. Virginia Carceles
    diciembre 27, 2015 at 3:31 pm ·

    Hay muchas personas que desconocen las cookies, qué son, para qué
    sirven y aunque les pongas el mensaje no lo leen por complejidad del
    mismo, creo que no estamos lo suficientemente informados, que se deberia
    facilitar mucho mas el lenguaje y explicar mucho mejor qué hacen con
    esos datos y en el caso de que no te interese rápida y fácilmente
    eliminarlo.

  11. Cesar Castillo
    marzo 2, 2016 at 2:38 pm ·

    Definitivamente hay mucho desconocimiento sobre la normativa de las cookies, el tema es muy complejo y no estoy plenamente seguro de que haya algún órgano de control que esté vigilando y regulando el cumplimiento de estas normas.

  12. Jorge Becerril Peña
    mayo 5, 2016 at 9:39 pm ·

    Protegidos o no, el usuario sigue muy desinformado.

  13. María Alejandra Martínez Rodrí
    julio 25, 2016 at 2:57 pm ·

    Opino, que nos encontramos expuestos a que nuestra información personal llegue a terceras personas para fines específicos. Es difícil precisar que tan seguros estamos en la red.

  14. Xunxajoins Valdebenito
    agosto 23, 2016 at 5:36 pm ·

    estamos muy expuesto de nuestra información ya que muchas personas pueden saber de nosotros y ver nuestra informaciones personales y falta una buena red que sea segura para nosotros

  15. Idaira H.
    agosto 25, 2016 at 4:18 pm ·

    El problema no es sólo la legislación sobre cookies, (demasiado teórica y poco práctica en mi opinión), sino el desconocimiento generalizado del uso de las mismas. Sí, nos obligan a informar de cierto aspecto, pero creo que el número de usuarios que revisan y bloquean las cookies de una página web es irrisorio (precisamente por ese desconocimiento). Teniendo en cuenta el trabajo que supone hacer una auditoría 100% legal de cookies, y la poca práctica que le ven los usuarios, al final poner esta información es, si me permiten la expresión, papel mojado, que sólo sirve (o en parte) para no incurrir en una infracción. Creo que lo que debería hacerse es simplificar la normativa, incluir información más clara y directa, y que los proveedores de servicios faciliten información a los titulares de las web sobre el uso de cookies que se instalan al utilizar sus servicios.

  16. Jimmy Cuenu Sánchez
    octubre 12, 2016 at 6:20 pm ·

    el desconocimiento es el que permite que otros se aprovechen.

  17. JUANI CASTILLO
    noviembre 28, 2016 at 8:18 pm ·

    La navegación en internet hace que se almacene la información personal de sus usuarios en los servidores, estos poseen más poder, es como si controlaran a los usuarios que utilizan sus servicios. La privacidad no existe. Estudiando la información guardada en ésos servidores se pueden averiguar los gustos de un usuario, contando las veces que un usuario visita el perfil de otra persona se puede determinar con mucha seguridad quiénes son sus amigos, se almacenan conversaciones privadas, números de teléfono, direcciones y números de tarjetas de crédito; toda la vida de una persona está almacenada en internet para ser estudiada. Mientras pensamos que tenemos privacidad, nuestra vida depende por ejemplo de Mark Zuckerberg.

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram

¿Conoces estos cursos?

Sidebar Cursos 2
Machine Learning: ¿Qué es y cómo funciona?
Sidebar Cursos 3
El Business Intelligence para controlar la estrategia empresarial
Sidebar Cursos 4
Blockchain: la innovación disruptiva detrás de Bitcoin
Sidebar Cursos 5
Emprender proyectos online
Catálogo completo de cursos

Algo más para leer:

causa de tu tristeza
¿El trabajo es la causa de tu tristeza? Entra aquí
Sidebar Blog 6
¿Quieres emprender en verde? 12 consejos
Sidebar Blog 7
Caso práctico de Orizon Consulting
claves del éxito de Steve Jobs
Las claves del éxito de Steve Jobs

UniMOOC, la plataforma de cursos abierta

UniMOOC es una plataforma de cursos nacida en el Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante. Entre los impulsores de UniMOOC se encuentran instituciones de prestigio como Google, el Banco Santander, la Escuela de Organización Industrial del Ministerio de Industria, Energía, y Turismo.

 

 

En concreto, nuestros cursos tienen una clara orientación hacia la formación para emprendedores en la economía digital. No importa si eres un gran emprendedor o un novato con una idea, en UniMOOC siempre encontrarás algún curso que consiga prepararte mejor para tu batalla por el emprendimiento.

UniMOOC | Instituto de Economía Internacional | Universidad de Alicante

Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies | Normas de Reutilización | Mapa del sitio

Esta web utiliza Cookies para su correcto funcionamiento, mejorar
y optimizar la experiencia del usuario. Más sobre cookies.
ACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.