UniMOOC UniMOOC
  • CURSOS
  • BLOG
  • OBSERVATORIO
  • SOBRE UNIMOOC
UniMOOC UniMOOC
  • CURSOS
  • BLOG
  • OBSERVATORIO
  • SOBRE UNIMOOC
Jun 27
¿Qué seis frenos matan la creatividad? 1

¿Qué seis frenos matan la creatividad?

  • junio 27, 2014
  • UniMOOC
  • Destacados, El Blog para los Emprendedores

La creatividad es una de las capacidades más importantes del ser humano, es una de las características que nos hace serlos y demostrar nuestra inteligencia,  porque es aquella que le permite crear nuevas cosas a partir de lo que ya existe en el mundo, encontrar soluciones creativas a los problemas y de inventar cosas que antes no existían. Si tenemos en cuenta que el ser humano se caracteriza por adaptar la naturaleza y lo que lo rodea a sus necesidades, comprenderemos por qué entonces en esto es central la creatividad: la capacidad de pensar en algo nuevo y mejor es lo que hace que la sociedad y la civilización humana avance en definitiva hacia nuevas y mejores formas.

Pero a veces tenemos bloqueos a nuestra creatividad. Tenemos la necesidad de activar el modo creativo, como dice Sir Ken Robinson, reconocido a nivel mundial como experto en creatividad y educación, “todos somos creativos y creadores pero en ocasiones necesitamos saber cómo entrenarlo”. Muchos años de educación formal, especialmente la seguida en la escuela,  han constreñido nuestra mente a un modo de pensamiento racional abstracto que hace que no salgamos mucho del camino marcado. Y ese camino no acostumbra a ser especialmente creativo.El_adulto_creativo

Pero existen obstáculos que nosotros mismos nos ponemos para ser creativos. De niños todos somos creativos, pero conforme vamos creciendo y nos van “educando” gran parte de esa capacidad creativa queda reducida. Porque de niños empezamos a buscar aprobación para sentirnos queridos y aceptados y eso suele pasar por acomodarnos a lo que los demás esperan de nosotros. Y así poco a poco vamos dejando de ser libres y creativos.

Picasso dijo una vez: “todos los niños nacen siendo artistas; el problema es seguir siendo un artista cuando crecemos“. Ken Robinson afirma que: “no crecemos incrementando nuestra creatividad, sino que nos educamos fuera de ella”.

Según Philippe Delespesse, experto en Inteligencia creativa, cuando eres adulto tienes seis frenos que te impiden ser creativo:

– Bloqueo mental: es algo que nos impide avanzar, en forma de creencia limitante, la cual nos crea emociones negativas, como miedo, que evita que no logremos lo que nos hemos propuesto. ¡No dejes que los bloqueos mentales te limiten!. El éxito te espera, el primer paso es estar convencidos de que nosotros también somos creativos.

– Racionalidad: Se intenta ser creativo desde la inteligencia racional, poniendo límites sobre lo que puede y no puede hacerse. Para ser creativos hay que dejar fluir la creatividad y la parte más intuitiva y emotiva del cerebro.

– Sistema: Intentamos pensar dentro del marco, sea éste nuestra empresa, nuestra comunidad o “como siempre hemos pensado”. Para ser creativos hay que atreverse a pensar fuera del marco, a abrir nuestro mapa mental.

– Miedo: Sea por nosotros o por el sistema en el que estamos inmersos tenemos miedo al cambio. Eso provoca de nuevo que no nos atrevamos a pensar de manera diversa, amplia y expansiva y lo hagamos de un modo restrictivo.

– Frustración: Es posible que no todas las ideas que se nos ocurran sea posible llevarlas a cabo. Pero eso no quiere decir que fueran malas en sí mismas, sólo que de momento no son factibles. El hecho de que no se puedan aplicar no debe ser una excusa para no generar nuevas ideas.

– Confusión: Si nos sentimos confundidos suele ser porque hemos equivocado el proceso de generación de ideas. Seguir un pequeño método, como el creativo de Disney puede ser un buen modo de seguir una serie de  fases que facilitan el proceso creativo.

Para ser más creativos hay que sentirse más libres. Sin libertad no hay posibilidad de crear y de ir un paso más allá. Una técnica bastante sorprendente que ayuda a sentir esa libertad es la llamada Técnica de los objetivos imposibles. Sería una de esas técnicas que usan la intebloqueo-creativonción paradójica (lo que en el lenguaje de la calle se conoce como psicología inversa) para lograr su objetivo. La idea en la que se basa es que cuando nos ponemos un objetivo posible o alcanzable con relativa facilidad, nos sentimos terriblemente presionados a conseguirlo, ya que es “fácil”. Y eso hace que nos sintamos como en un autoexamen continuado que nos presiona a hacerlo bien. Y ya hemos comentado que la presión bloquea la creatividad.

Si directamente nos ponemos un objetivo inalcanzable, la presión desaparece. No hay nada que conseguir ni que demostrar. La estrategia para llevarlo a cabo sería la siguiente:

  1. Se plantea un objetivo imposible en relación al problema planteado. Por ejemplo, fabricar un libro electrónico que sea el más económico del mercado y además de buena calidad.
  2. Se acepta que no va a ser exigido ni ese ni ningún otro objetivo en relación al problema.
  3. Se identifica las razones que hacen imposible al objetivo. En el ejemplo citado podría ser porque los componentes electrónicos necesarios tienen un coste mínimo y no se puede bajar de ese precio.
  4. Se escoge alguno de los impedimentos y se busca hacer una mejora. Si nos fijamos en Amazon, lo que hizo fue vender su libro electrónico, el Kindle, casi por debajo de coste y ganar dinero con la venta de los contenidos. Eso es pensar en “paralelo” y no de manera lineal.

Como podéis ver, todos podemos ser creativos y tener ideas valiosas que supongan un verdadero cambio. Se trata de no ponerse frenos para conseguirlo. De dejar fluir nuestra intuición, de permitirnos cometer errores, de abrir nuestro mapa mental, de probar. Muchas ideas sólo fracasan por el hecho de no haber sido probadas. Sólo la experiencia nos dará el feedback que necesitamos para saber si vamos en el buen camino. Así que atrévete a ser creativo y a probar. No te quedes dándole vueltas a las ideas en la cabeza. Pruébalas. Si funcionan habrás conseguido hacer un cambio y si no funcionan tendrás un nuevo aprendizaje y experiencia para la próxima vez.

¿Qué freno es el que te impide a ti ser creativo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • E-Mail

2 Comments

  1. ¿Qué seis frenos matan la creativ...
    junio 27, 2014 at 4:09 pm ·

    […] La creatividad es una de las capacidades más importantes del ser humano, es una de las características que nos hace serlos y demostrar nuestra inteligencia, porque es aquella que le permite crear nuevas cosas a partir de lo que ya existe en el mundo, encontrar soluciones creativas a los problemas y de inventar cosas que antes …  […]

  2. Lección sobre creatividad | Arcanus's Random Stuffs
    junio 27, 2014 at 4:27 pm ·

    […] via UniMOOC […]

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram

¿Conoces estos cursos?

Sidebar Cursos 2
Innovación y medicina
Sidebar Cursos 3
Cambios en la oferta turística: de Airbnb a la masificación de los destinos
Sidebar Cursos 4
Cómo tener presencia en Internet
Sidebar Cursos 5
Trabajo deslocalizado y gestión de tareas en equipos remotos
Catálogo completo de cursos

Algo más para leer:

motivar al colaborador
Cómo motivar al colaborador y emprender
un jefe difícil
Cómo tratar a un jefe difícil
comenzar un negocio
Reducir el peligro al comenzar un negocio
Sidebar Blog 6
Top 3 aplicaciones para emprendedores

UniMOOC, la plataforma de cursos abierta

UniMOOC es una plataforma de cursos nacida en el Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante. Entre los impulsores de UniMOOC se encuentran instituciones de prestigio como Google, el Banco Santander, la Escuela de Organización Industrial del Ministerio de Industria, Energía, y Turismo.

 

 

En concreto, nuestros cursos tienen una clara orientación hacia la formación para emprendedores en la economía digital. No importa si eres un gran emprendedor o un novato con una idea, en UniMOOC siempre encontrarás algún curso que consiga prepararte mejor para tu batalla por el emprendimiento.

UniMOOC | Instituto de Economía Internacional | Universidad de Alicante

Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies | Normas de Reutilización | Mapa del sitio

Esta web utiliza Cookies para su correcto funcionamiento, mejorar
y optimizar la experiencia del usuario. Más sobre cookies.
ACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.