UniMOOC UniMOOC
  • CURSOS
  • BLOG
  • OBSERVATORIO
  • SOBRE UNIMOOC
UniMOOC UniMOOC
  • CURSOS
  • BLOG
  • OBSERVATORIO
  • SOBRE UNIMOOC
Dic 01
¿Qué es Lean Startup? 1

¿Qué es Lean Startup?

  • diciembre 1, 2014
  • UniMOOC
  • Destacados, El Blog para los Emprendedores

the-lean-startup-eric-riesLean Startup es una metodología (ya estamos) desarrollada por varios autores (que mencionaremos posteriormente) que utiliza distintas técnicas (justo lo que necesitábamos los que creamos nuevos proyectos y negocios… ¡venga ya!) para conseguir 1 único objetivo: Crear negocios viables (mmmm…). Es decir, crear negocios que puedan vender repetitivamente y que puedan crecer (anda).

Y tan interesantes como suenan esas palabras así de escépticos son a quienes va dirigido el mensaje. Porque el método Lean Startup es cualquier cosa menos un camino de rosas. Crear un negocio, sea un nuevo negocio o una nueva línea de negocio en una empresa ya existente, que se dirija a consumidores o a empresas, de base tecnológica o no, es complicado y, en los países con nuestra cultura latina, aún más. Y de ahí el altísimo porcentaje de fracasos.

Pero vayamos por partes. Lean Startup es, en primer lugar, una marca registrada por Eric Ries. Al margen de las connotaciones legales, todo el mérito es de él. El resto bastante hacemos con seguir su ritmo.

En segundo lugar, Eric es discípulo del verdadero artífice de la metodología, Steve Blank. A Steve sólo le faltó ponerle un nombre atractivo. La base teórica (y de gran parte de la práctica) es de Steve. Los programas formativos son de Steve. El que enseña metodología Lean en Stanford, Berkeley, Columbia y en medio mundo es Steve.

En tercer lugar, deconstruyamos la definición:

  1. Lean Startup, en palabras de Eric, es Lean porque se trata de construir proyectos viables que inicialmente consuman menos efectivo que gasolina un mechero. Pero también, que traten de aprovechar cada recurso al máximo, generando el mínimo desperdicio de recursos (tiempo en particular).
  2. Es una metodología (palabra tabú en creación de empresas en la cultura latina donde crear un negocio es sinónimo de “sin formalismos”). Lo que implica unos pasos (4 pasos), una forma de hacer las cosas. Que por otro lado es siempre la misma. Y los negocios y sus creadores pueden ser cada uno distinto, pero los pasos son siempre los mismos (4 pasos). Una gran noticia, que desgraciadamente solo unos pocos se creen. Dicho de otro modo, no hay que inventar la rueda. El método está ahí y funciona (eso sí, es condenadamente duro).
  3.  Según Steve se utilizan 3 técnicas Lean:
    1. El diseño de Modelos de Negocio (es decir, una herramienta que permita visualizar qué se está construyendo).
    2. El Desarrollo de Clientes (una guía que permita saber qué pasos dar para construir un negocio nuevo.
    3. El Desarrollo Ágil (un método que permite, utilizando preferentemente herramientas gratuitas, producir software, productos físicos o servicios a partir de una idea: La fecha de lanzamiento del producto es el mismo día en que se piensa en él).

En cuarto lugar, Lean Startup es de aplicación a todo tipo de empresas y de negocios. Justo igual que la metodología tradicional de creación de negocios. Igual que el plan de negocios vale para todos, también Lean Startup.

En quinto y último lugar, ¿por qué Lean Startup y no la metodología tradicional?

Podría decir que porque Lean Startup minimiza la inversión inicial o porque hay una hoja de ruta que puede guiarte desde el principio hasta la salida a bolsa. Podría detallar las ventajas e inconvenientes de uno y otro método y que cada uno decidiera. Pero creo que es necesaria una cierta contundencia. Lean Startup mejor que lo tradicional porque lo tradicional asegura con una probabilidad del 90 y tantos por ciento el fracaso de cualquier negocio en menos de 5 años (datos de España, claro). Lean Startup rebaja esa probabilidad a menos del 40 por ciento (datos de EE.UU.).


steveblank

Curso Lean Startup: desarrolla tu modelo de negocio

Descubre en este curso online el modelo Lean Canvas, el sistema que está revolucionando los modelos de negocio y que usan la mayor parte de las startups tecnológicas de todo el mundo de la mano de Steve Blank.
accede al curso


¿Conoces los cursos de UniMOOC? Aquí tienes algunos de ellos:

turismo

Curso: Turismo y Nuevas Tecnologías

bitcoin

Curso: Bitcoin: concepto, tecnología y usos.

china home page

Curso: Cómo hacer negocios en China.

¿Qué es Lean Startup? 2

Curso: Fundamentos para el comercio electrónico.

 

Entra en el catálogo completo de Cursos de UniMOOC

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • E-Mail

2 Comments

  1. 7 preguntas importantes que todos los que quieran crear un negocio deben hacerse antes de empezar | UniMOOC
    diciembre 4, 2014 at 1:22 pm ·

    […] muchos otros vacío/a, como si realmente vendieras humo, sobre todo si utilizas la metodología Lean Startup (no significa que porque le pase a la mayoría tengas una justificación suficiente, lo indicamos […]

  2. Robert
    febrero 9, 2016 at 12:33 pm ·

    terriblemente pesimista este artículo… Viendo a su modo realista una forma de buscar el lado negativo a las cosas.. Debistes al final por lo menos crear una palabra de aliento

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram

¿Conoces estos cursos?

Sidebar Cursos 3
Herramientas para el Business Intelligence
Sidebar Cursos 4
Cómo tener presencia en Internet
Sidebar Cursos 5
Bienestar en el Mediterráneo español y su evolución en los años de crisis
Sidebar Cursos 6
Uso de las redes sociales para la gestión de la marca
Catálogo completo de cursos

Algo más para leer:

Sidebar Blog 7
Manual de dirección para pequeñas empresas, de Antonio J. Herrero
Sidebar Blog 8
Alumnos de Publicidad de la Universidad de Alicante reúnen a empresarios y profesionales en una jornada de Think Tank
Sidebar Blog 9
Dos nuevos módulos disponibles en UniMOOC
Sidebar Blog 10
Re-descubriendo Internet en la compañía

UniMOOC, la plataforma de cursos abierta

UniMOOC es una plataforma de cursos nacida en el Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante. Entre los impulsores de UniMOOC se encuentran instituciones de prestigio como Google, el Banco Santander, la Escuela de Organización Industrial del Ministerio de Industria, Energía, y Turismo.

 

 

En concreto, nuestros cursos tienen una clara orientación hacia la formación para emprendedores en la economía digital. No importa si eres un gran emprendedor o un novato con una idea, en UniMOOC siempre encontrarás algún curso que consiga prepararte mejor para tu batalla por el emprendimiento.

UniMOOC | Instituto de Economía Internacional | Universidad de Alicante

Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies | Normas de Reutilización | Mapa del sitio

Esta web utiliza Cookies para su correcto funcionamiento, mejorar
y optimizar la experiencia del usuario. Más sobre cookies.
ACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.