En el mundo del emprendimiento puede aparecer en cualquier momento términos que nunca antes habíamos tratados, el elevator pitch o elevator speech es uno de ellos. Éste se refiere a la habilidad que se aplica en cualquier exposición del proyecto para ofrecer sea en grupo o individual, una idea concisa.
También te recomendamos leer: Cómo hacer un precio atractivo en 3 pasos
Esta acción se desarrolla frente a posibles clientes o accionistas que van cogiendo gran importancia para el grupo que expone el proyecto. Y es que de eso trata el Elevator Pitch, ofrecer las ideas claras y precisas. El punto es decidir si se invierte o no en el proyecto.
En sí ¿Qué es un elevator Pitch?
No hablamos de un discurso para la venta y éste obtiene su nombre haciendo referencia al tiempo casi inexistente que se utiliza. Es por eso que se puede traducir como un simple sube y baja del ascensor. Ese es el tiempo donde se debe plantear toda la idea. La misión del elevator Pitch es darle posicionamiento a la imagen de la empresa y su producto. Por esa razón, el elevator pitch es un elemento interesante y relevante en cualquier empresa startup.
Básicamente trata de reunir un único mensaje que logre cautivar al público en segundos o minutos. De esa forma, conseguir beneficios como una entrevista directa o un tipo de reunión más adelante. Este concepto tuvo su origen durante los años 80’s y fue Philip B. Crosby el encargado de darle vida. Se hizo popular dentro de toda educación para nuevos emprendadores en los años 80’s y 90’s. Inclusive, actualmente hay empresas que aún busca emplearla como un elemento esencial para nuevos proyectos.
Se conoce que la Escuela de Negocios Hardvard Business School ha estudiado el tema a fondo en su sitio web. El objetivo no fue otro que ayudar a los individuos a crear su propio elevator pitch y analizarlo.
Comments are closed.