UniMOOC UniMOOC
  • CURSOS
  • BLOG
  • OBSERVATORIO
  • SOBRE UNIMOOC
UniMOOC UniMOOC
  • CURSOS
  • BLOG
  • OBSERVATORIO
  • SOBRE UNIMOOC
Abr 15
Más emprendedores debido a la necesidad 1

Más emprendedores debido a la necesidad

  • abril 15, 2014
  • UniMOOC
  • El Blog para los Emprendedores

El Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), la Red Española de Equipos Regionales GEM, la Fundación Rafael del Pino y Banco Santander, a través de suDivisión Global Santander Universidades, han presentado el Informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) España 2013. El informe, elaborado con datos obtenidos a partir de encuestas a la población y a expertos, recoge las principales características del proceso emprendedor español.

Este año, el informe incluye, como novedad, dos capítulos que abordan las temáticas de mayor actualidad en torno al emprendimiento: laLey de Emprendedores y la Financiación del proceso emprendedor en España.

Portada-Informe-GEM-España-2013-JPG1

EMPRENDIMIENTO POR OPORTUNIDAD Y POR NECESIDAD.

El principal índice analizado por el GEM es la Tasa de Actividad Emprendedora, ratio que mide las iniciativas emprendedoras con menos de 42 meses en el mercado sobre la población de 18-64 años. Este indicador disminuyó entre 2008 y 2010 y, tras un aumento en el año 2011, volvió a reducirse paulatinamente, siendo en 2013 de 5,2%. Estos valores hacen permanecer a España por debajo de la media europea y de la media de los países impulsados por la innovación, entre los que se encuentra, pero por encima de países como Francia, Bélgica y Alemania.

Mientras el peso relativo de los emprendedores con proyectos nacientes (menos de 3 meses) ha aumentado durante los últimos cinco años, el de aquellos que han conseguido convertir ese negocio nuevo en estable ha disminuido, lo que supone un ligero descenso en el conjunto de la actividad emprendedora.

En lo que respecta a este índice, es interesante observar su evolución desagregada por oportunidad y por necesidad. Si se tiene en cuenta el emprendimiento por oportunidad se observa un descenso de 5,5 puntos porcentuales respecto al 2012 (de 72,3% a 66,8%). El emprendimiento por necesidad sí observa un ligero incremento (de 26% a un 29%), situándose 11 puntos por encima de la media de los países impulsados por la innovación.

Los resultados del informe reflejan este emprendimiento por necesidad en el aumento de empresas creadas por personas desempleadas o con serias dificultades para incorporarse al mercado laboral: en numerosas ocasiones, estas empresas no son lo suficientemente competitivas como para prolongar su actividad más allá de los primeros cinco años críticos de existencia. Los datos revelan que las empresas, en general, nacen y se mantienen con un tamaño pequeño (1-3 empleados). Destaca la tasa de cierre de negocios en España, que se encuentra entre las menores en Europa.

 

LA LEY DE EMPRENDEDORES: UNA VALORACIÓN DESDE EL OBSERVATORIO GEM.

 La importancia dada a la reciente ley de emprendedores (Ley 14/2013) ha justificado su análisis y valoración, consultado a un panel de 43 expertos formado por empresarios, académicos, consultores, directivos y técnicos de la administración. Los resultados obtenidos muestran algunas luces y sombras: entre sus aspectos positivos, los expertos destacan la intención de reducir los costes iniciales de los emprendedores, agilizar la tramitación, impulsar el espíritu emprendedor en el ámbito educativo y promover la internacionalización. Como puntos débiles señalan su complejidad, la escasa atención al problema financiero, la no consideración del emprendimiento de alto potencial y no tratar suficientemente la limitación de la responsabilidad del empresario.

En cualquier caso, los expertos opinan que será dentro de unos años cuando se pueda evaluar el resultado de esta ley que ha nacido con el reto de generar un cambio de mentalidad en la sociedad, y valore más la actividad emprendedora y la asunción de riesgos.

e1ad0838e5ecc7af2f6199b36d989870

FINANCIACIÓN DEL PROCESO EMPRENDEDOR EN ESPAÑA. 

En su segundo capítulo monográfico, el informe aborda los problemas de acceso a la financiación y revela que se incrementan de manera notable en el caso de las empresas de nueva creación. En este sentido, se indica que son necesarios nuevos mecanismos de financiación, fundamentalmente a través de capital, que contribuyan a que la empresa afronte con mayores garantías las primeras fases de desarrollo de los proyectos empresariales.

Los fondos de capital semilla, los business angels o el crowdfunding basado en capital, son algunos ejemplos de fuentes alternativas de financiación en el ecosistema emprendedor que se analizan en el informe. En este sentido se recomienda el desarrollo una oferta de capital especializado, con fondos y redes de inversores con experiencia en sectores de actividad clave (TICs, biotecnología, energía, etc.) que actúen como catalizadores en la atracción de capital extranjero. A su vez, indica que es importante desarrollar mecanismos de coinversión que hagan posible la diversificación de riesgos, facilitando que los business angels puedan compartir experiencias e invertir en varios proyectos start-up en un marco de negociación ágil, sencillo y transparente.

ACCEDE AL DOCUMENTO COMPLETO (PDF) AQUÍ

Los Cursos de UniMOOC

fiscalidad-ley

Curso: Legislación para Emprender

3471929554_9c28152b96_o-420x273

Curso: Emprender en Silicon Valley

recursos-para-emprender1

Curso: Recursos y herramientas para emprender

EBTysectoresdefuturo

Curso: Sectores de Futuro para emprender

Entra en el catálogo completo de Cursos de UniMOOC

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • E-Mail

1 Comment

  1. Más emprendedores debido a la necesidad ...
    abril 21, 2014 at 6:12 pm ·

    […] Más emprendedores debido a la necesidad. Publicado el 15 abril, 2014 por MOOC · Twittear. El Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), la Red Española de Equipos Regionales GEM, la Fundación Rafael del Pino y Banco …  […]

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram

¿Conoces estos cursos?

Sidebar Cursos 2
La franquicia para la expansión de la marca
Sidebar Cursos 3
Machine Learning: ¿Qué es y cómo funciona?
Sidebar Cursos 4
Emprender proyectos online
Sidebar Cursos 5
Cómo tener presencia en Internet
Catálogo completo de cursos

Algo más para leer:

poca productividad
¿Por qué el español trabaja mucho pero siempre hay poca productividad?
malos hábitos
Eliminar malos hábitos para evitar colapso en la empresa
asociarse con familiares
¿Es bueno asociarse con familiares?
secreto del e-comerce
El secreto del e-comerce

UniMOOC, la plataforma de cursos abierta

UniMOOC es una plataforma de cursos nacida en el Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante. Entre los impulsores de UniMOOC se encuentran instituciones de prestigio como Google, el Banco Santander, la Escuela de Organización Industrial del Ministerio de Industria, Energía, y Turismo.

 

 

En concreto, nuestros cursos tienen una clara orientación hacia la formación para emprendedores en la economía digital. No importa si eres un gran emprendedor o un novato con una idea, en UniMOOC siempre encontrarás algún curso que consiga prepararte mejor para tu batalla por el emprendimiento.

UniMOOC | Instituto de Economía Internacional | Universidad de Alicante

Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies | Normas de Reutilización | Mapa del sitio

Esta web utiliza Cookies para su correcto funcionamiento, mejorar
y optimizar la experiencia del usuario. Más sobre cookies.
ACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.