UniMOOC UniMOOC
  • CURSOS
  • BLOG
  • OBSERVATORIO
  • SOBRE UNIMOOC
UniMOOC UniMOOC
  • CURSOS
  • BLOG
  • OBSERVATORIO
  • SOBRE UNIMOOC
Jun 22
La Economía Colaborativa es el nuevo trueque 1

La Economía Colaborativa es el nuevo trueque

  • junio 22, 2016
  • UniMOOC
  • El Blog para los Emprendedores

Durante la crisis se ha activado la necesidad de ahorrar y mejorar las nuevas formas de compra-venta de bienes y servicios. De este “intercambio” ha nacido una nueva perspectiva económica, la economía colaborativa y/o consumo colaborativo.

La palabra clave de este nuevo sistema económico es el “trueque”, un intercambio donde no hay dinero de por medio en la transacción, sino un objeto intercambiado (material o un servicio). Es una modalidad de intercambio muy antigua pero efectiva.

El poder de negociación de cada una de las partes es muy importante, ha habido personas que han ganado mucho dinero con este sistema. Los niños son unos expertos en este tipo de mercado; vemos cómo intercambian cromos de fútbol, los más valiosos (más raros de conseguir) a menudo son intercambiados por varios cromos (considerados de menor valor).

 

El salto a la colaboración.

El paso del “trueque” convencional al consumo colaborativo viene por la evolución de la tecnología. El consumo colaborativo se manifiesta por ejemplo, si eres abogado y tienes un amigo que es médico, puedes darle asesoramiento legal a cambio de una revisión médica.

 

Ejemplos de economía o consumo colaborativo.

  • Viajar compartiendo coche.
  • Movernos por la ciudad con sistemas de bicicleta compartida.
  • Intercambiar objetos que ya no utilices a través de plataformas web o app.
  • Aprende idiomas y enseña a la vez, puedes aprender un nuevo idioma dando clases particulares con un nativo y a cambio tú puedes enseñarle español.

 

Más allá del intercambio.

En este sistema económico no es sólo el “intercambio”, sino el sistema tradicional de compartir, intercambiar, prestar, alquilar y regalar, gracias a los medios tecnológicos de la información y comunicación actuales. En estos momentos, las plataformas por Internet facilitan este tipo de trueques.

 

¿Cómo podemos beneficiarnos del consumo colaborativo?

Desde compartir coche para ahorrar dinero a viajar alrededor de todo el mundo compartiendo casas de desconocidos. ¿Necesitas un fontanero o una mudanza? puedes solicitarlo a cambio de otro favor. Este tipo de economía no tiene casi límites, solo hay que ver la lógica de su funcionamiento.

En definitiva, cuando trabajas obtienes una remuneración que te permite comprar bienes y servicios a precio de mercado. Realmente, la desviación es mínima sobre el precio real de mercado, ya que el consumo colaborativo te permite que mediante tu trabajo consigas el bien o servicio que ibas a comprar con tu salario de manera directa. Es una alternativa para obtener un beneficio sin dinero de por medio y además puedes llegar incluso a ahorrar en las finanzas personales.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • E-Mail

Comments are closed.

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram

¿Conoces estos cursos?

Sidebar Cursos 2
El Business Intelligence para controlar la estrategia empresarial
Sidebar Cursos 3
Economía del conocimiento y el sector turístico
Sidebar Cursos 4
Cambios en la oferta turística: de Airbnb a la masificación de los destinos
Sidebar Cursos 5
Trabajo deslocalizado y gestión de tareas en equipos remotos
Catálogo completo de cursos

Algo más para leer:

Sidebar Blog 6
Cómo debemos proteger nuestra empresa de las amenazas digitales
gente toxica
Identificar a la gente tóxica en la empresa
tiendas chinas
Las tiendas chinas no pagan impuesto, descubre cómo lo hacen
pequeñas empresas
Las ventajas de las pequeñas empresas

UniMOOC, la plataforma de cursos abierta

UniMOOC es una plataforma de cursos nacida en el Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante. Entre los impulsores de UniMOOC se encuentran instituciones de prestigio como Google, el Banco Santander, la Escuela de Organización Industrial del Ministerio de Industria, Energía, y Turismo.

 

 

En concreto, nuestros cursos tienen una clara orientación hacia la formación para emprendedores en la economía digital. No importa si eres un gran emprendedor o un novato con una idea, en UniMOOC siempre encontrarás algún curso que consiga prepararte mejor para tu batalla por el emprendimiento.

UniMOOC | Instituto de Economía Internacional | Universidad de Alicante

Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies | Normas de Reutilización | Mapa del sitio

Esta web utiliza Cookies para su correcto funcionamiento, mejorar
y optimizar la experiencia del usuario. Más sobre cookies.
ACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.