UniMOOC UniMOOC
  • CURSOS
  • BLOG
  • OBSERVATORIO
  • SOBRE UNIMOOC
UniMOOC UniMOOC
  • CURSOS
  • BLOG
  • OBSERVATORIO
  • SOBRE UNIMOOC
Abr 04
¿Jaque al Crowdfunding en España? 1

¿Jaque al Crowdfunding en España?

  • abril 4, 2014
  • UniMOOC
  • El Blog para los Emprendedores

Seguro que en multitud de ocasiones habréis oído hablar sobre crowdfunding o micromecenazgo. Este método de “financiación colectiva” permite que la persona que quiera lanzar una organización, empresa o proyecto presente su idea en una red o plataforma destinada a tal efecto. Esta plataforma exhibe el proyecto en su portal web y las personas interesadas hacen donaciones para que salga adelante. Generalmente la persona que lanza el proyecto y está en búsqueda de financiación, promete dar una contraprestación a los donantes, que suele ser simbólica (por ejemplo, una entrada al estreno si busca financiación para una película).Crowd-Funding-Platforms-Fine-Print

Este tipo de financiación está muy extendida, sobretodo en el ámbito cultural, y ya son muchos los proyectos que han sido lanzados gracias a él. El año pasado se invirtieron en España cerca de 30 millones de euros, y se financiaron entre 5.000 y 6.000 nuevas propuestas, según datos de la Asociación Española de Crowdfunding. Sin ir más lejos, el primer disco de la conocida banda española Extremoduro salió a la venta mediante esta iniciativa, e incluso la película Stockholm, galardonada con el Goya 2014 a mejor actor revelación, que fue a parar a manos de Javier Pereira, se pudo llevar a cabo tras una exitosa campaña de crowdfunding.

Estamos ante un fenómeno basado más en las donaciones altruistas que en un proceso de financiación en sí mismo, sin embargo las cifras que mueve y la falta de normativa específica ha hecho que el Gobierno se encuentre desarrollando un Proyecto de Ley que pretende regular un sector en alza. 7crowdfundingwebsitesforgettingmoney

Este borrador legisla sobre los tres actores importantes de la industria del crowdfunding: emprendedor, inversor y la plataforma. 

  • El inversor, podrá invertir 3.000 euros como máximo y hasta 6.000 euros por año en proyectos publicados en una misma plataforma. Hasta la fecha no existía limitación alguna en cuanto a cantidades, por lo que cualquier inversor podía participar en cuantos proyectos deseaba con la cantidad que considerase oportuna.
  • El emprendedor ve limitada su capacidad de captación fijándose 1.000.000 euros como capital máximo a obtener a través de la estrategia de crowdfunding. Al igual que en el punto anterior, no se contemplaba un ingreso máximo, ya que este es muy relativo dependiendo del proyecto que se pretenda financiar.
  •  La plataforma también se verá afectada, ya que  se exigiría el cumplimiento de uno de los dos supuestos: un capital social de 50.000 euros como mínimo o contratar un seguro de responsabilidad civil de mínimo 150.000 euros. Además las plataformas estarían sujetas a una fuerte supervisión financiera de la Comisión Nacional de Mercado de Valores  y al Banco de España. Este borrador entiende que la plataforma será responsable ante los inversores por la información remitida por el emprendedor y publicada en la página web.

crowdfunding

Con este panorama la polémica está servida, y es que en un periodo dónde encontrar financiación se está convirtiendo en el principal handicap para los emprendedores, el crowdfunding se presenta como una de las alternativas más importantes para solventarlo, sobretodo en aquellos proyectos de carácter cultural.

Desde el punto de vista del regulador, este proyecto de Ley busca potenciar la trasparencia y preservar los derechos de los involucrados en cuanto a información y asunción de riesgos, al igual que habrá una información explicita sobre la no protección de los inversores por ningún Fondo de Garantía de Inversiones.

Sin embargo los límites cuantitativos establecidos hacen que sean muchas las voces que afirman que esta medida mermará de forma considerable el efecto del crowdfunding, y hará que pierda peso como opción de financiación para proyectos de envergadura considerable.

“Se carga el modelo de golpe y deja a los emprendedores y a los inversores españoles en peor posición que el resto de Europa”, denuncia Carlos Blanco, fundador de Akamon, quien cree que el problema reside en que se ha intentado regular sin conocer en profundidad este sector.

fiscalidad-ley

Curso: Legislación para Emprendedores

En este curso repasamos los puntos claves de la legislación para emprender: Propiedad Industrial e Intelectual, Privacidad y Protección de Datos, Fiscalidad en el e-commerce y la nueva Ley del Emprendimiento.

Entra en la página del Curso

 

opinión

 

¿Qué efectos creéis que tendrá este proyecto de Ley si finalmente ve la luz?, ¿Es necesaria una regulación específica para un sector con este volumen de negocio? ¿Consideráis que se adapta a la realidad del sector o que es demasiado restrictiva?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • E-Mail

2 Comments

  1. ¿Cómo financia un emprendedor su idea?
    octubre 22, 2014 at 11:53 am ·

    […] Utilizar crowfunding (es un método de financiación colectiva a cambio de una contraprestación). […]

  2. ¿CÓMO FINANCIA UN EMPRENDEDOR SU IDEA? | El Blog de UNIDA
    diciembre 5, 2014 at 5:16 pm ·

    […] crowfunding (es un método de financiación colectiva a cambio de una […]

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram

¿Conoces estos cursos?

Sidebar Cursos 2
Bienestar en el Mediterráneo español y su evolución en los años de crisis
Sidebar Cursos 3
Innovación y medicina
Sidebar Cursos 4
Claves para diseñar un modelo de negocio económicamente viable
Sidebar Cursos 5
Blockchain: la innovación disruptiva detrás de Bitcoin
Catálogo completo de cursos

Algo más para leer:

Sidebar Blog 6
3 Ideas para emprender geniales
malos hábitos
Eliminar malos hábitos para evitar colapso en la empresa
Sidebar Blog 7
El funcionamiento que ofrecen las Redes Sociales
Sidebar Blog 8
El CISE convoca 15 becas para jóvenes con iniciativa y liderazgo

UniMOOC, la plataforma de cursos abierta

UniMOOC es una plataforma de cursos nacida en el Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante. Entre los impulsores de UniMOOC se encuentran instituciones de prestigio como Google, el Banco Santander, la Escuela de Organización Industrial del Ministerio de Industria, Energía, y Turismo.

 

 

En concreto, nuestros cursos tienen una clara orientación hacia la formación para emprendedores en la economía digital. No importa si eres un gran emprendedor o un novato con una idea, en UniMOOC siempre encontrarás algún curso que consiga prepararte mejor para tu batalla por el emprendimiento.

UniMOOC | Instituto de Economía Internacional | Universidad de Alicante

Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies | Normas de Reutilización | Mapa del sitio

Esta web utiliza Cookies para su correcto funcionamiento, mejorar
y optimizar la experiencia del usuario. Más sobre cookies.
ACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.