UniMOOC UniMOOC
  • CURSOS
  • BLOG
  • OBSERVATORIO
  • SOBRE UNIMOOC
UniMOOC UniMOOC
  • CURSOS
  • BLOG
  • OBSERVATORIO
  • SOBRE UNIMOOC
Feb 10
Algunos datos que nos revela el Informe Mundial GEM 1

Algunos datos que nos revela el Informe Mundial GEM

  • febrero 10, 2016
  • UniMOOC
  • El Blog para los Emprendedores

Portada Informe Mundial GEM 2015La pasada semana se presentó en EEUU el Informe Mundial GEM (Global Entrepreneurship Monitor). GEM tiene como objetivo hacer accesible información de calidad sobre emprendimiento y está consolidada como la red mundial más importante sobre este tema.

Para la presentación de este informe se dieron cita más de 100 especialistas. La Asociación RED GEM España, equipo nacional que más encuestas aporta al proyecto mundial, también estuvo presente en este evento con una representación de 3 miembros. RED GEM España está liderado y coordinado por el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) y respaldado por el Banco Santander, a través de Santander Universidades y la Fundación Rafael del Pino.

El Informe Mundial GEM se publica todos los años y refleja datos sobre las características, ambiciones y motivaciones de miles de emprendedores de más de 60 países.

Este año podemos destacar, a nivel mundial, que la mayoría de los emprendedores crean sus negocios impulsados por oportunidades de mercado y que las tasas de participación más elevadas se dan en personas de entre 25 y 44 años. En España también se cumple este patrón. Un 73,5% de los proyectos emprendedores fueron motivados por una oportunidad de mercado, además en la mayoría de casos estudiados también se cumplía la premisa del rango de edad antes mencionado.

Uno de los principales índices que analiza el GEM es la Tasa de Actividad Emprendedora (Total Entrepreneurial Activity- TEA). Ésta sirve para medir las iniciativas con hasta 3,5 años de vida en el mercado sobre la población de entre 18 y 64 años.

Es necesario destacar que los países que reflejan TEA más elevados se encuentran en África y América del Sur y los países con TEA menor se encuentran en las economías impulsadas por la innovación.

En España el TEA ha aumentado hasta llegar a un 5,7%, dos puntos por debajo de la media europea que se encuentra en 7,8%. Un aumento del TEA ayuda a que la población perciba una mejora en la oportunidad de iniciar un negocio. En el caso concreto de España un 50% de los encuestados se consideran capacitados para iniciar un negocio, un porcentaje algo mayor que el de la media europea que se sitúa en el 43%. En lo que a expectativas de crecimiento se refiere, España ocupa los últimos puestos a nivel mundial junto con Italia y Grecia. Para mejorar la situación española el Informe Mundial GEM pone en valor la importancia de las iniciativas gubernamentales dirigidas a impulsar el emprendimiento, sin embargo recalca la importancia de que estén coordinadas entre ellas para ser más eficientes. También subraya la importancia de más educación emprendedora en la escuela para introducir conceptos sobre actividad emprendedora e impulsar la participación femenina.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • E-Mail

Comments are closed.

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram

¿Conoces estos cursos?

Sidebar Cursos 2
Emprender proyectos online
Sidebar Cursos 3
Big Data para aplicaciones de negocios
Sidebar Cursos 4
Herramientas para mejorar la Usabilidad Web – Balsamiq
Sidebar Cursos 5
Uso de las redes sociales para la gestión de la marca
Catálogo completo de cursos

Algo más para leer:

Sidebar Blog 6
Formación online para saber lo qué piensa un cliente por medio del gesto
autónomo
Razones por la cual un autónomo cotiza desde la base mínima
oportunidad de negocio
3 Consejos para encontrar oportunidad de negocio
Sidebar Blog 7
La arquitectura como sector de futuro.

UniMOOC, la plataforma de cursos abierta

UniMOOC es una plataforma de cursos nacida en el Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante. Entre los impulsores de UniMOOC se encuentran instituciones de prestigio como Google, el Banco Santander, la Escuela de Organización Industrial del Ministerio de Industria, Energía, y Turismo.

 

 

En concreto, nuestros cursos tienen una clara orientación hacia la formación para emprendedores en la economía digital. No importa si eres un gran emprendedor o un novato con una idea, en UniMOOC siempre encontrarás algún curso que consiga prepararte mejor para tu batalla por el emprendimiento.

UniMOOC | Instituto de Economía Internacional | Universidad de Alicante

Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies | Normas de Reutilización | Mapa del sitio

Esta web utiliza Cookies para su correcto funcionamiento, mejorar
y optimizar la experiencia del usuario. Más sobre cookies.
ACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.