UniMOOC UniMOOC
  • CURSOS
  • BLOG
  • OBSERVATORIO
  • SOBRE UNIMOOC
UniMOOC UniMOOC
  • CURSOS
  • BLOG
  • OBSERVATORIO
  • SOBRE UNIMOOC
Dic 13
¿Es importante promover la cultura emprendedora en la educación? 1

¿Es importante promover la cultura emprendedora en la educación?

  • diciembre 13, 2013
  • UniMOOC
  • El Blog para los Emprendedores
¿El emprendedor nace o se hace?  

Es posible un porcentaje de emprendedores proceda en su mayoría del ambiente familiar.  ¿Sería interesante promover la cultura emprendedora en la educación secundaria?” (*)

La pregunta es muy interesante. Promover la vocación emprendedora en la educación secundaria tiene muchas ventajas. Entre otras, la más inmediata es que ya entrarían en la Formación Profesional o en la Universidad con actitudes y aptitudes muy valiosas.

Por otra parte, para el 30% de adolescentes que no termina la educación secundaria, promover actitudes y competencia emprendedoras puede ser una estrategia social muy fructífera, especialmente en un país como España donde el paro juvenil alcanza cotas inadmisibles.

Algunas experiencias como la iniciativa “Be an Entrepreneur“, impartido por la Fundació Escola Emprenedors en Cataluña con un un buen programa  de desarrollo de habilidades personales y competencias emprendedoras  debería ser objeto de una extensión más generalizada.

¿Es importante promover la cultura emprendedora en la educación? 2

Uno de mis alumnos universitarios hace tan sólo tres días me dijo con vehemencia que el ambiente de la Universidad “mata las ideas“. Se refería que no propicia que el estudiante “piense, reflexione, tenga capacidad de iniciativa, genere proyectos creativos…” La creación de actitudes y competencias emprendedoras debe empezarse en la educación secundaria y continuar alimentándose en la Universidad.

“El ambiente de la Universidad mata las ideas.”

En general la educación de nuestro tiempo (primaria, secundaria o superior) debería estar muy comprometida con la generación de actitudes y aptitudes emprendedoras, implicando a profesores y alumnos. El acceso al emprendimiento (incluido en sus vertientes más sociales) es parte de la base de la igualdad de oportunidades que debe propiciar cualquier sociedad, dentro de la propia cohesión social deseable.

Tratando de justificar las ventajas de que un sistema educativo en su conjunto tome en consideración de promover la cultura emprendedora veo las siguientes:

1. En las etapas preuniversitarias probablemente es más efectivo promover valores como la creatividad, la conciencia de la adaptación al cambio permanente, la mentalidad imaginativa, la curiosidad, la actitud innovadora… ¡Empecemos por no matar estos valores en el niño, en el adolescente o en el joven!

2.  El desarrollo de una cultura emprendedora no sólo debe estar encaminada fomentar vocaciones emprendedoras o generar empresario, sino comprender la naturaleza del emprendimiento en todas sus vertientes: social, pública, privada… Lo que puede ser un activo para el desarrollo de cualquier actividad profesional o la empleabilidad en general.

3. La didáctica de muchas materias puede ser mucho más atractiva y efectiva desde una perspectiva creativa, proactiva de los alumnos… Aunque, obviamente habrá que escuchar a los expertos…

4. Encauzar fuerzas y potencialidades emprendedoras puede mejorar las tasas exageradamente bajas de emprendedores que actualmente padecemos en la Universidad y con esto potenciar el perfil que se le exige al emprendedor  del siglo XXI (conocimiento, innovación, cambio, reinvención, disrupción…). Necesitamos “empresarios del conocimiento” en sectores estratégicos de presente y futuro: TICs, nanotecnología, biotecnología…

5. Algunas de estas iniciativas están siendo efectivas en otros países o regiones españolas. Aparte de la ya reseñada en Cataluña, por ejemplo, en Holanda para promover competencias en iniciativa y espíritu emprendedor. Sin ir más lejos estas inquietudes están más cerca (ver La UCLM diseña un curso propio para enseñar a emprender a profesores de enseñanzas medias).

Preguntas relacionadas con ¿Es importante promover la cultura emprendedora en la educación secundaria?

  •  ¿De dónde tendría que venir un cambio en la educación universitaria?
  • ¿Cómo podemos animar a la gente a que se atreva a actuar?
  • ¿Por qué en España hay tanta aversión al fracaso?

(*) Esta interesante pregunta se formuló en en marco del ciclo de conferencias, ‘El valor de las ideas’ organizado por la Comunidad Autónoma de la región de Murcia por Matías Esteras Pérez, profesor de Economía, IES Ingeniero la Cierva. Murcia

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • E-Mail

Comments are closed.

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram

¿Conoces estos cursos?

Sidebar Cursos 3
Economía del conocimiento y el sector turístico
Sidebar Cursos 4
Innovación y medicina
Sidebar Cursos 5
Cambios en la oferta turística: de Airbnb a la masificación de los destinos
Sidebar Cursos 6
Uso de las redes sociales para la gestión de la marca
Catálogo completo de cursos

Algo más para leer:

elevator Pitch
¿Qué es un elevator Pitch?
Las 3 formas más habituales de generar ingresos: ¿Por qué son realmente atractivas? (1/3)
Sidebar Blog 7
Películas para emprendedores
motivacion
Mejorar motivación y productividad del trabajador

UniMOOC, la plataforma de cursos abierta

UniMOOC es una plataforma de cursos nacida en el Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante. Entre los impulsores de UniMOOC se encuentran instituciones de prestigio como Google, el Banco Santander, la Escuela de Organización Industrial del Ministerio de Industria, Energía, y Turismo.

 

 

En concreto, nuestros cursos tienen una clara orientación hacia la formación para emprendedores en la economía digital. No importa si eres un gran emprendedor o un novato con una idea, en UniMOOC siempre encontrarás algún curso que consiga prepararte mejor para tu batalla por el emprendimiento.

UniMOOC | Instituto de Economía Internacional | Universidad de Alicante

Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies | Normas de Reutilización | Mapa del sitio

Esta web utiliza Cookies para su correcto funcionamiento, mejorar
y optimizar la experiencia del usuario. Más sobre cookies.
ACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.