UniMOOC UniMOOC
  • CURSOS
  • BLOG
  • OBSERVATORIO
  • SOBRE UNIMOOC
UniMOOC UniMOOC
  • CURSOS
  • BLOG
  • OBSERVATORIO
  • SOBRE UNIMOOC
Abr 24
Emprende en la economía colaborativa. 1

Emprende en la economía colaborativa.

  • abril 24, 2015
  • UniMOOC
  • El Blog para los Emprendedores

La Economía Colaborativa o Economía Bajo Demanda es un nuevo modelo de negocio que se ha expandido gracias a internet. Aunque muchos llaman a este fenómeno “Ubersificación”, la empresa Uber es solo una más en un entramado inmenso de empresas y oportunidades en este nuevo campo. Pero vayamos por partes:

p2p-loan

En primer lugar: ¿En qué consiste la economía colaborativa o economía bajo demanda?

La economía bajo demanda consiste en la cobertura de ciertas necesidades de los usuarios, por ejemplo, desplazamiento, comida a domicilio, aprendizaje de idiomas, a través de la puesta en contacto directa con miles de personas que están dispuestas a cubrirlas, por un precio que ponen ellos mismos.

Esto no quiere decir que se evitan intermediarios, ya que Uber, AirBnB o BlaBlaCar se han convertido en los facilitadores necesarios para conseguir que exista comunicación entre los usuarios. Simplemente se consigue una explotación conjunta de bienes, con un rédito económico para el titular de la propiedad.

En segundo lugar: ¿Por qué se confía en estos servicios?

Pensarán que confiar en un particular para la cobertura de ciertas de estas necesidades sería difícil, pero la existencia de estas plataformas facilitadoras cubren esa desconfianza a través de un sistema de valoraciones, donde puedes ver en cualquier momento las valoraciones que los otros usuarios de los servicios le han dado al particular.

Además, en muchos casos existen seguros que deben asumir tanto quien pone a disposición su coche o su casa, como los propios consumidores. Esto genera confianza, aunque eleva en cierta parte el precio. No obstante, siendo realistas la cobertura que tendrás es menor que si contratas en un hotel, o un taxi.

En tercer lugar: ¿Es recomendable emprender en la economía colaborativa?.

Aquí hay que analizar diferentes cuestiones… Para empezar, como hemos visto en el punto 2, se ha creado una masa suficiente de demandantes y empresas como para pensar que la economía colaborativa seguirá dando que hablar, y que los usuarios ya han asumido que, además del mercado tradicional, existe una red paralela de productos o servicios de los que sacar provecho.

Sin embargo, la falta de regulación actual, las protestas de diferentes sectores y profesionales, y la necesidad de gravar estas actividades, supondrán durante los próximos meses y años profundos debates sobre la cabida en los diferentes países de actividades como Uber o AirBnB. Si los gobiernos son inteligentes, proporcionarán un marco legal propicio y justo, que posibilite nuevos modelos de negocio a la vez que contribuyen a la sociedad y economía como lo hacen las empresas. En caso de que las administraciones, bajo presiones o por desconocimiento, vayan a la guerra contra estas empresas, supondrá un perjuicio que hará perder competitividad respecto a otras áreas que se aprovechan de la economía colaborativa.

En resumen: la economía colaborativa ha creado un nuevo campo en el que explotar y crear nuevas actividades económicas. Los ejemplos citados son sin duda los más conocidos (Uber, Blablacar y AirBnb), pero ya hay empresas que explotan otras áreas como la restauración, la venta de bienes de segunda mano, o incluso las guías turísticas por ciudades. Este fenómeno no ha hecho más que comenzar, así que, sin duda, cuando vayas a plantear tu modelo de negocio acuérdate de la interacción entre personas y cómo cada una de ellas puede agregar valor al producto final, porque esa es una de las clave de los negocios de éxito en la economía 2.0.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • E-Mail

Comments are closed.

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram

¿Conoces estos cursos?

Sidebar Cursos 2
Blockchain: la innovación disruptiva detrás de Bitcoin
Sidebar Cursos 3
Innovación y medicina
Sidebar Cursos 4
Emprender proyectos online
Sidebar Cursos 5
Bienestar en el Mediterráneo español y su evolución en los años de crisis
Catálogo completo de cursos

Algo más para leer:

profesión
Tu hobby es ahora tu profesión ¿malo o bueno?
Productividad
¡Mejora tu productividad en el trabajo siguiendo este consejo!
días de diciembre
¡Sácale provecho a los días de diciembre!
Sidebar Blog 6
El Internet de las cosas: DNI con Pantalla

UniMOOC, la plataforma de cursos abierta

UniMOOC es una plataforma de cursos nacida en el Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante. Entre los impulsores de UniMOOC se encuentran instituciones de prestigio como Google, el Banco Santander, la Escuela de Organización Industrial del Ministerio de Industria, Energía, y Turismo.

 

 

En concreto, nuestros cursos tienen una clara orientación hacia la formación para emprendedores en la economía digital. No importa si eres un gran emprendedor o un novato con una idea, en UniMOOC siempre encontrarás algún curso que consiga prepararte mejor para tu batalla por el emprendimiento.

UniMOOC | Instituto de Economía Internacional | Universidad de Alicante

Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies | Normas de Reutilización | Mapa del sitio

Esta web utiliza Cookies para su correcto funcionamiento, mejorar
y optimizar la experiencia del usuario. Más sobre cookies.
ACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.