UniMOOC UniMOOC
  • CURSOS
  • BLOG
  • OBSERVATORIO
  • SOBRE UNIMOOC
UniMOOC UniMOOC
  • CURSOS
  • BLOG
  • OBSERVATORIO
  • SOBRE UNIMOOC
Oct 23
¿Qué empleos demandará el Big Data? 1

¿Qué empleos demandará el Big Data?

  • octubre 23, 2016
  • UniMOOC
  • El Blog para los Emprendedores

analyticsAunque en la actualidad desarrollar protocolos de Big Data puede ser algo costoso, en el medio-largo plazo todas las empresas tendrán acceso a herramientas analíticas de datos para mejorar la competitividad de sus negocios. También las startups. Pero ya en esta primera etapa existen una serie de empresas que ya se están aprovechando de esta nueva tecnología: son las grandes empresas de sectores tradicionalmente innovadores, que cuentan con el entorno adecuado para llevar a cabo inversiones en equipos y personal adecuado, además de una estrategia clara en términos de prospectiva.

¿Y cómo sería el trabajador ideal en el área del big data? Hablamos de un profesional que (1) tenga conocimientos sobre análisis de datos y (2) sea capaz de implementar la tecnología necesaria para su recolección y estudio. Por supuesto, también debe (3) saber transformar esa información en conocimiento válido para la estrategia empresarial. Y de paso, que tenga (4) capacidad de comunicar los avances y necesidades, y (5) generar nuevas ideas en base a todo ello.

Obviamente, no existe nadie con ese perfil. O casi nadie… Así que las empresas deberán recurrir a diferentes personas con habilidades contrastadas para el desarrollo de tres puestos específicos:

analysis

1- Arquitecto de Big Data.

El elemento fundamental del desarrollo del big data. Su visión sobre el proyecto debe ser global y tener conocimiento de cada una de las áreas necesarias, desde la recolección de datos, hasta la presentación de resultados, pasando por la tecnología necesaria y de referencia que debe usarse en cada paso.

Los arquitectos de big data deben tener conocimientos previos en programación, ya que su principal cometido es gestionar el desarrollo tecnológico de los procesos, optimizando la forma de recoger, almacenar o analizar los datos.

2- Data Scientist.   Tiene una visión más horizontal. Aunque su labor sea sobre todo de programación de algoritmos para el análisis de datos, debe conocer bien el negocio de la empresa (o al menos los objetivos). En definitiva, un científico de datos debe ser capaz de identificar aquellas variables relevantes para la empresa que ayuden a mejorar resultados, multiplicar el volumen de ventas, fidelizar a los clientes, ahorrar costes…   Los científicos de datos suelen mezclar conocimientos de matemáticas, estadística e informática.

3- Ingeniero de Big Data.   También conocidos como Big Data Developers, se tratan de ingenieros de software, y serán los responsables de programar los sistemas establecidos por los científicos y arquitectos de datos: ejecutar algoritmos, programar las redes, generar paneles de mando…   Los ingenieros de big data pueden presentar diferentes perfiles (aunque siempre relacionados con la informática) en función del área en la que van a desarrollar su actividad.

statistics

Pero espera espera… antes de continuar es muy importante que sepáis que en esta web, además de escribir artículos tan interesantes como este, nos dedicamos a la formación en emprendimiento y nuevas tecnologías. Te animamos a que veas nuestros cursos. ¡Adelante!

¿Y qué ocurre con el resto de perfiles?

Otros expertos como economistas o conocedores de negocios tienen cabida en una segunda etapa (toma de decisiones, cambios en los procesos, puesta en funcionamiento de las recomendaciones extraídas, seguimiento, control…).

Pero, independientemente de la labor ejercida, algo que está claro es que con la llegada del big data todos los trabajadores -al menos quienes deben tomar decisiones- tendrán que controlar en cierta parte el lenguaje empleado por los perfiles involucrados directamente en el trabajo de la gestión de datos, y esto incluye conocimientos transversales sobre todo en informática y estadística, con una clara digitalización de los perfiles profesionales.

¿Quieres aprender la importancia del Big Data en el desarrollo de negocios?

UniMOOC te trae, completamente gratis, nuestro curso “Introducción al Big Data para negocios“, desarrollado por Lucentia Lab. No te lo pierdas.

curso-bigdata

 

 

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • E-Mail

1 Comment

  1. Benítez, Martínez González
    noviembre 8, 2016 at 12:44 pm ·

    Préstamo rápido de gonzalez benitez martnez.
    Correo electrónico: gonzalezbenitezmartinez@gmail.com
    Ofertas de préstamo de dinero de 2000 a 100.000 euro y dolares. Los
    solicitantes del préstamo, queridos ciudadanos ! Usted está en
    dificultades financieras? Quieres empezar tu propio negocio? Esta
    compañía de préstamos ha sido puesto en marcha por organizaciones de
    derechos en el mundo con el único propósito de ayudar a los pobres y
    las personas con dificultades financieras de la vida. Ofrece préstamo
    de 2.000 a 100.000 euro y dolares. Si usted desea aplicar para un
    préstamo, usted puede ponerse en contacto con nosotros por correo
    electrónico.
    Correo electrónico: gonzalezbenitezmartinez@gmail.com
    Gracias y que Dios los bendiga …

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram

¿Conoces estos cursos?

Sidebar Cursos 2
Economía del conocimiento y el sector turístico
Sidebar Cursos 3
Herramientas para mejorar la Usabilidad Web – Balsamiq
Sidebar Cursos 4
Desarrolla tu Propuesta de Valor
Sidebar Cursos 5
La franquicia para la expansión de la marca
Catálogo completo de cursos

Algo más para leer:

Sidebar Blog 6
Curiosidades Año Nuevo Chino
Sidebar Blog 7
Star Wars en UniMOOC: que la fuerza te acompañe.
Sidebar Blog 8
Emprende en la economía colaborativa.
filosofía del emprendimiento
La filosofía del emprendimiento

UniMOOC, la plataforma de cursos abierta

UniMOOC es una plataforma de cursos nacida en el Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante. Entre los impulsores de UniMOOC se encuentran instituciones de prestigio como Google, el Banco Santander, la Escuela de Organización Industrial del Ministerio de Industria, Energía, y Turismo.

 

 

En concreto, nuestros cursos tienen una clara orientación hacia la formación para emprendedores en la economía digital. No importa si eres un gran emprendedor o un novato con una idea, en UniMOOC siempre encontrarás algún curso que consiga prepararte mejor para tu batalla por el emprendimiento.

UniMOOC | Instituto de Economía Internacional | Universidad de Alicante

Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies | Normas de Reutilización | Mapa del sitio

Esta web utiliza Cookies para su correcto funcionamiento, mejorar
y optimizar la experiencia del usuario. Más sobre cookies.
ACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.