UniMOOC UniMOOC
  • CURSOS
  • BLOG
  • OBSERVATORIO
  • SOBRE UNIMOOC
UniMOOC UniMOOC
  • CURSOS
  • BLOG
  • OBSERVATORIO
  • SOBRE UNIMOOC
Abr 15
miedo a fracasar

El miedo a fracasar

  • abril 15, 2018
  • UniMOOC
  • El Blog para los Emprendedores

El miedo a fracasar es algo normal, toda persona atraviesa por ello en algún momento. En el instante que decidimos emprender no quiere decir que conseguiremos el éxito en un abrir y cerrar de ojos. Todo se trata de probabilidad, sin embargo, esto no significa que no se pueda intentar repetitivamente.

También te recomendamos leer: Saber visualizarse siendo exitoso

Luego de fracasar, es usual que cualquiera se sienta frustrado y con temor. Sin embargo, hay que ser consciente en el sentido que cualquier emprendedor vive momentos de júbilo cuando su idea florece.

Al comenzar con el nuevo proyecto, la adrenalina entra en juego y es la que logrará llevarse a sacar todo de ti para plasmar la idea. Asimismo, vendrán instantes de mucho estrés al planear y revisar cada uno de los planes.

¿Qué sucede si después de todo eso fracasamos? Realmente, es como darle una vuelta a la moneda. Todo lo que una vez nos emocionó, ahora nos atemorizará.

Aunque no todo es malo ya que si existen más caminos por explorar, una buena actitud hará el cambio. Habrá que reinventar todo lo que hemos estudiado y probar una nueva fórmula para llegar al éxito. El miedo a fracasar es normal, pero no se puede llegar a la meta sin intentar correr.

El miedo a fracasar

miedo a fracasar

Hay que tener la cara en alto y ver aquellas cosas que han provocado tu fracaso. El proyecto es algo que nunca irá al fracaso pero, una persona sí que lo hará. Por ende, hay que aprender de las fallas cometidas para que puedas levantarte con más fuerza y que consigas el éxito.

Ver aquello que hacías mal

  • ¿No has estudiado bien a tu competencia?
  • ¿Tu estrategia de marketing estaba correcto?
  • ¿Has captado aquellos clientes potenciales?
  • ¿Ya tenías el plan de trabajo existente?
  • ¿Utilizaste de forma errónea tus recursos?
  • ¿Tu equipo de trabajo sí era el indicado?
  • ¿No estudiaste apropiadamente los gastos?

Lo que tiene más importancia en este punto es hallar aquello que te hizo fallar. Luego de ello, deberás estudiar y reestructurar todo. Si aprendes de las fallas, tendrás que encontrar esa capacidad de emprender. El miedo a fracasar es normal, todo el mundo atraviesa eso, pero lo bueno es que como seres humanos, tenemos la capacidad de cambiar.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • E-Mail

1 Comment

  1. El plan de emprender con éxito | UniMOOC
    abril 16, 2018 at 3:53 pm ·

    […] También te recomendamos leer: El miedo a fracasar […]

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram

¿Conoces estos cursos?

Sidebar Cursos 1
Cambios en la oferta turística: de Airbnb a la masificación de los destinos
Sidebar Cursos 2
Trabajo deslocalizado y gestión de tareas en equipos remotos
Sidebar Cursos 3
Generación de Ideas de Negocio
Sidebar Cursos 4
Blockchain: la innovación disruptiva detrás de Bitcoin
Catálogo completo de cursos

Algo más para leer:

miedo a fracasar
El miedo a fracasar
Sidebar Blog 5
Casos de éxito de empresas por Néstor Guerra
Sidebar Blog 6
Los microrrobots: su aplicación en la medicina.
Productividad
¡Mejora tu productividad en el trabajo siguiendo este consejo!

UniMOOC, la plataforma de cursos abierta

UniMOOC es una plataforma de cursos nacida en el Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante. Entre los impulsores de UniMOOC se encuentran instituciones de prestigio como Google, el Banco Santander, la Escuela de Organización Industrial del Ministerio de Industria, Energía, y Turismo.

 

 

En concreto, nuestros cursos tienen una clara orientación hacia la formación para emprendedores en la economía digital. No importa si eres un gran emprendedor o un novato con una idea, en UniMOOC siempre encontrarás algún curso que consiga prepararte mejor para tu batalla por el emprendimiento.

UniMOOC | Instituto de Economía Internacional | Universidad de Alicante

Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies | Normas de Reutilización | Mapa del sitio

Esta web utiliza Cookies para su correcto funcionamiento, mejorar
y optimizar la experiencia del usuario. Más sobre cookies.
ACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.