Es normal que los términos de teletrabajo y servicio freelance sean confundidos, sobre todo, por las pymes. Es normal que exista cierta confusión con estas dos profesiones. Igualmente, hay características que han desigualado las dos maneras de trabajar y ayudan a todos a entenderlo mejor.
También te recomendamos: ¿Cómo obtener el éxito financiero?
Diferencias entre teletrabajo y servicio freelance
Servicio freelance:
- Los trabajos son hechos de manera autónoma.
- Sólo se centra en proyectos específicos.
- El trabajo es desde casa, según la disposición o el horario que posea. El tiempo es administrado personalmente. A pesar de que suena bien, podría ser nocivo si no se tiene control del sistema.
- No es necesaria una reunión o encuentro con el cliente para hacer el trabajo.
- Puedes trabajar sin importar en que parte del mundo estés.
- El pago tú lo eliges, el ingreso irá creciendo conforme más grande sea tu productividad.
- El consumo de operación y creación se pone en marcha por ti mismo. No obstante, puede existir una variación, dependerá del cliente.
Teletrabajo:
- Dentro del teletrabajo, a pesar de que puede hacerse a distancia, este sí necesita de una relación profesional con la empresa.
- El trabajo puede ser desarrollado desde la casa o un sitio, siempre respetando los horarios que exige la empresa.
- En algunas ocasiones, las empresas necesitan que se asista por lo menos a una reunión a la semana.
- Usualmente, la empresa busca un teletrabajador que viva en la misma ciudad.
- En varias ocasiones una empresa le pide al teletrabajador que reporte su nivel de progreso.
- Por tener un acuerdo fijo con la empresa, el teletrabajador obtiene un sueldo fijo.
- Los pagos normalmente son hechos por la empresa que ha contratado.
Por lo tanto, es fácil notar las diferencias entre teletrabajo y servicio freelance. Podemos decir que uno depende de la empresa y el otro depende de sí mismo.
Contrariamente a las semejanzas que consigan tener ambas elecciones laborales; muchas empresas deben aprender a desigualar que en la primera nuestra productividad e ingresos económicos penden de la norma y organización con la que se trabaje de acuerdo a la disponibilidad de nuestros horarios; mientras que en la segunda los beneficios económicos y la seguridad profesional que nos concede una empresa.
Comments are closed.