Este miércoles, día 2 de Julio lanzamos el primer mooc de “Introducción a la Vigilancia Tecnológica para Emprender”, un curso online, masivo, gratuito y abierto ideado para emprendedores por UniMOOC y OVTT (Observatorio Virtual de Transferencia Tecnológica).
El curso constará de 6 módulos, en los aprenderás a realizar una gestión eficiente de la información científica y tecnológica y a aplicarla en tus proyectos innovadores, ideas de negocio y estrategias de internacionalización. Todo ello, de la mano de expertos de referencia en Iberoamérica.
El primer módulo que estará disponible pasado mañana, es una introducción a los conceptos básicos sobre Vigilancia Tecnológica. Adel II González Alcalá es el profesor de dicho módulo. Adel II es Ingeniero Agroindustrial, candidato a Maestría en Gestión Tecnológica por la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) y especialista en creación de empresas en biotecnología. Actualmente es director de la Red TecnoParque Colombia Nodo Rionegro del Sistema SENNOVA del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en Colombia y asesor regional en Antioquia para diferentes iniciativas vinculadas a la vigilancia tecnológica e I+D+i en el entorno productivo y tecnológico colombiano.
Adel II nos explica en un práctica presentación en Videoscribe, los conceptos básicos para la Vigilancia Tecnológica para emprender:
Lección 1
En principio comienza con la definición de todo lo relacionado con el emprendedor y la empresa: el negocio, el proyecto, la productividad, el diagnóstico, la innovación, la investigación y desarrollo experimental (I+D) y el entorno competitivo.
Lección 2
En la segunda lección, nos explica los conceptos clave de la vigilancia tecnológica, como: la tecnología, la vigilancia, qué no es vigilancia tecnológica, la propiedad intelectual, las decisiones que hay que tomar y la prospectiva tecnológica.
Lección 3
En esta lección Adel nos habla sobre los conceptos del proceso de Vigilancia Tecnológica: comienza con la visualización del entorno, sigue con la planificación, en tercer lugar, nos dice que tenemos que tener claros los factores críticos a vigilar y tener una prioridad de cuáles son los más importantes, para ello, obtendremos datos e información y analizaremos ese conocimiento con diferentes herramientas. Se deberá almacenar correctamente esa información para posteriormente poder recuperarla y usarla en la toma de decisiones.
Lección 4
En esta última lección, Adel nos recomienda personalmente algunos apuntes para tener en cuenta en sus actividades cotidianas y de esta forma, llevar a cabo el proceso de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva dentro de su empresa.
Para estar alerta de toda la actualidad de #moocVT, síguenos en las redes sociales:
- Twitter: #MoocVT
- Google+: Comunidad #MoocVT
- LinkedIn: Grupo #MoocVT
- YouTube: Canal Unimooc
- Facebook: Unimooc
Y no te olvides APÚNTATE GRATIS a partir de este miércoles en unimooc.com
Comments are closed.