UniMOOC UniMOOC
  • CURSOS
  • BLOG
  • OBSERVATORIO
  • SOBRE UNIMOOC
UniMOOC UniMOOC
  • CURSOS
  • BLOG
  • OBSERVATORIO
  • SOBRE UNIMOOC
Jun 30
Descubre el módulo 1 del curso #moocVT con Adel II González 1

Descubre el módulo 1 del curso #moocVT con Adel II González

  • junio 30, 2014
  • UniMOOC
  • El Blog para los Emprendedores

Este miércoles, día 2 de Julio lanzamos el primer mooc de “Introducción a la Vigilancia Tecnológica para Emprender”, un curso online, masivo, gratuito y abierto ideado para emprendedores por UniMOOC y OVTT (Observatorio Virtual de Transferencia Tecnológica).

El curso constará de 6 módulos, en los aprenderás a realizar una gestión eficiente de la información científica y tecnológica y a aplicarla en tus proyectos innovadores, ideas de negocio y estrategias de internacionalización. Todo ello, de la mano de expertos de referencia en Iberoamérica.

El primer módulo que estará disponible pasado mañana, es una introducción a los conceptos básicos sobre Vigilancia Tecnológica. Adel II González Alcalá es el profesor de dicho módulo. Adel II es Ingeniero Agroindustrial, candidato a Maestría en Gestión Tecnológica por la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) y especialista en creación de empresas en biotecnología. Actualmente es director de la Red TecnoParque Colombia Nodo Rionegro del Sistema SENNOVA del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en Colombia y asesor regional en Antioquia para diferentes iniciativas vinculadas a la vigilancia tecnológica e I+D+i en el entorno productivo y tecnológico colombiano.

Adel II nos explica en un práctica presentación en Videoscribe, los conceptos básicos para la Vigilancia Tecnológica para emprender:

Lección 1

En principio comienza con la definición de todo lo relacionado con el emprendedor y la empresa:  el negocio, el proyecto, la productividad, el diagnóstico, la innovación, la investigación y desarrollo experimental (I+D) y el entorno competitivo.

Lección 2

En la segunda lección, nos explica los conceptos clave de la vigilancia tecnológica, como: la tecnología, la vigilancia, qué no es vigilancia tecnológica, la propiedad intelectual, las decisiones que hay que tomar y la prospectiva tecnológica.

Lección 3

En esta lección Adel nos habla sobre los conceptos del proceso de Vigilancia Tecnológica: comienza con la visualización del entorno, sigue con la planificación, en tercer lugar, nos dice que tenemos que tener claros los factores críticos a vigilar y tener una prioridad de cuáles son los más importantes, para ello, obtendremos datos e información y analizaremos ese conocimiento con diferentes herramientas. Se deberá almacenar correctamente esa información para posteriormente poder recuperarla y usarla en la toma de decisiones.

Lección 4

En esta última lección, Adel nos recomienda personalmente algunos apuntes para tener en cuenta en sus actividades cotidianas y de esta forma, llevar a cabo el proceso de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva dentro de su empresa.

 

Para estar alerta de toda la actualidad de #moocVT, síguenos en las redes sociales:

  • Twitter: #MoocVT
  • Google+: Comunidad #MoocVT
  • LinkedIn: Grupo #MoocVT
  • YouTube: Canal Unimooc
  • Facebook: Unimooc

 

Y no te olvides APÚNTATE GRATIS a partir de este miércoles en unimooc.com

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • E-Mail

Comments are closed.

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram

¿Conoces estos cursos?

Sidebar Cursos 2
Lean Startup – Desarrollo de modelos de negocio
Sidebar Cursos 3
Trabajo deslocalizado y gestión de tareas en equipos remotos
Sidebar Cursos 4
Big Data para aplicaciones de negocios
Sidebar Cursos 5
Claves para diseñar un modelo de negocio económicamente viable
Catálogo completo de cursos

Algo más para leer:

Sidebar Blog 6
Ya está disponible el curso “Introducción a la Vigilancia Tecnológica para emprender”
Sidebar Blog 7
Comunidad de práctica on-line en vigilancia tecnológica para iberoamérica
Sidebar Blog 8
Ideas para emprender: El marketing de guerrilla
El caso de Mint y Desarrollo de Clientes: 1,5 millones de usuarios y vendida por 170 millones de Dólares en 2 años.

UniMOOC, la plataforma de cursos abierta

UniMOOC es una plataforma de cursos nacida en el Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante. Entre los impulsores de UniMOOC se encuentran instituciones de prestigio como Google, el Banco Santander, la Escuela de Organización Industrial del Ministerio de Industria, Energía, y Turismo.

 

 

En concreto, nuestros cursos tienen una clara orientación hacia la formación para emprendedores en la economía digital. No importa si eres un gran emprendedor o un novato con una idea, en UniMOOC siempre encontrarás algún curso que consiga prepararte mejor para tu batalla por el emprendimiento.

UniMOOC | Instituto de Economía Internacional | Universidad de Alicante

Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies | Normas de Reutilización | Mapa del sitio

Esta web utiliza Cookies para su correcto funcionamiento, mejorar
y optimizar la experiencia del usuario. Más sobre cookies.
ACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.