UniMOOC UniMOOC
  • CURSOS
  • BLOG
  • OBSERVATORIO
  • SOBRE UNIMOOC
UniMOOC UniMOOC
  • CURSOS
  • BLOG
  • OBSERVATORIO
  • SOBRE UNIMOOC
Mar 04
Datos abiertos, innovación y emprendedores. 1

Datos abiertos, innovación y emprendedores.

  • marzo 4, 2014
  • UniMOOC
  • El Blog para los Emprendedores
McKinsey Global Institute publicaba hace unos días las conclusiones de su estudio sobre Open Data, con unos resultados claramente esclarecedores: la existencia de datos abiertos permiten mejorar la prestación de los servicios, la transparencia de los gobiernos, y las posibilidades de las empresas. Algo que, además, puede medirse en cifras: un incremento de 3 billones de dólares solo en Estados Unidos en el valor de siete sectores clave para nuestras sociedades: la educación, el transporte, los productos de consumo, la electricidad, el combustible y el gas, la medicina, y el sector financiero.
Datos abiertos, innovación y emprendedores. 2

 

Aunque el fenómeno de los datos abiertos es aun muy temprana, los emprendedores ya pueden empezar a vislumbrar las posibilidades de las que podrán crear nuevos proyectos vinculados al análisis, tratamiento y aprovechamiento de datos. Ya sea en forma de creación de bases de datos, el desarrollo de aplicaciones, o la prestación de nuevos servicios a empresas y ciudadanos, lo que queda claro es que en breve se abrirá un nuevo mercado por el que apostar.

 

Sin embargo, el proceso hasta llegar a la era del big data será lento, y requiere de la apuesta y el entendimiento de los diferentes elementos que forman nuestras sociedades:

 

  • los gobiernos deberán trabajar en recopilar y posteriormente ceder multitud de datos para que puedan trabajarse con ellos de cara a generar nuevas aplicaciones y soluciones para los ciudadanos. Esto implica un ejercicio de transparencia nunca antes visto, pero que sin embargo es cada vez más necesario según pensamos en las ciudades del futuro. Todo ello sin obviar el papel central que deberán jugar los gobiernos en el desarrollo de políticas que eviten preocupaciones de los consumidores y empresas en la cesión y utilización de datos.
  • las empresas actuarían de intermediarias entre la información de los gobiernos y la prestación de servicios a los usuarios, basados precisamente en mejorar la calidad de vida de estos. Para que el proceso funcione perfectamente, las empresas deben ser también transparentes en su información dada a los gobiernos.
  • los ciudadanos podrán ver mermada en parte su privacidad, pues es su actuación cotidiana -de forma anónima- la que en definitiva sirve para saber cómo deben actuar las empresas y gobiernos en la creación de productos y servicios que se adecuen a sus verdaderas necesidades. Pese a esta pérdida de privacidad, serán los grandes beneficiarios.

 

Para concluir, cabe decir que, de acuerdo al estudio consultado, el uso de datos abiertos muestra un potencial económico casi inimaginable, que tiende a una mejora en la eficiencia de las sociedades, con nuevos productos y servicios adaptados a los ciudadanos, y unas mejoras notables respecto a la era actual, traducidas en un mayor ahorro en costes para las empresas, una mayor comodidad para los usuarios, y una mayor sostenibilidad en las ciudades.

 

Datos abiertos y emprendedores.

Fran Ruiz, Policy Manager and Government Relations en Google España habló para UniMOOC de la importancia del gobierno electrónico y los datos abiertos, y lo que suponen nuevas áreas de inversión y oportunidades de negocio para emprendedores.
No os lo podéis perder. Estas y otras lecciones en www.unimooc.com, la primera plataforma de cursos para emprendedores.

 

Enlaces relacionados:
 
– Noticia de la publicación del estudio Open Data. (link)
– Descarga el estudio íntegro de McKinsey Global Institute. (PDF) (Kindle) (eBook)
– Apúntate a www.unimooc.com
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • E-Mail

Comments are closed.

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram

¿Conoces estos cursos?

Sidebar Cursos 3
Lean Startup – Desarrollo de modelos de negocio
Sidebar Cursos 4
Innovación y medicina
Sidebar Cursos 5
Uso de las redes sociales para la gestión de la marca
Sidebar Cursos 6
Blockchain: la innovación disruptiva detrás de Bitcoin
Catálogo completo de cursos

Algo más para leer:

Sidebar Blog 7
Barcelona a la vanguardia tecnológica
oficinas del mañana
Las oficinas del mañana serán así
un jefe difícil
Cómo tratar a un jefe difícil
Sidebar Blog 8
Ya está disponible el Módulo 5: “Casos prácticos” del curso Vigilancia Tecnológica para emprender

UniMOOC, la plataforma de cursos abierta

UniMOOC es una plataforma de cursos nacida en el Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante. Entre los impulsores de UniMOOC se encuentran instituciones de prestigio como Google, el Banco Santander, la Escuela de Organización Industrial del Ministerio de Industria, Energía, y Turismo.

 

 

En concreto, nuestros cursos tienen una clara orientación hacia la formación para emprendedores en la economía digital. No importa si eres un gran emprendedor o un novato con una idea, en UniMOOC siempre encontrarás algún curso que consiga prepararte mejor para tu batalla por el emprendimiento.

UniMOOC | Instituto de Economía Internacional | Universidad de Alicante

Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies | Normas de Reutilización | Mapa del sitio

Esta web utiliza Cookies para su correcto funcionamiento, mejorar
y optimizar la experiencia del usuario. Más sobre cookies.
ACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.