Por tanto, es importante diferenciar entre ambas prácticas empresariales intrínsecamente relacionadas. Por un lado, la vigilancia tiene el papel de detección y se enfoca en el seguimiento de la evolución de la tecnología y sus implicaciones; por otro, la inteligencia conecta el saber de la organización con la acción, tomando como misión el posicionamiento estratégico de la organización a partir explotación eficiente de la información. (BAI Bizkaia, 2008).
Este enfoque relaciona directamente estas prácticas empresariales con la planificación estratégica e integral de un proyecto empresarial. Por ello, Alessandro Comai nos explicará la relación entre el círculo de inteligencia competitiva y las etapas de la planificación corporativa (Tena, J. & Comai, A., 2003), para evidenciar el principal aporte de estas prácticas empresariales a una empresa, que reside fundamentalmente en aportar valor a la dirección estratégica del negocio.
Esta figura te ayudará a ilustrar esta relación entre el círculo de inteligencia competitiva y las etapas de la planificación corporativa:
![]() |
Tena, J. & Comai, A. (2003) |
¡Queremos saber tu opinión! ¿En qué aspectos consideras qué la Inteligencia Competitiva puede ser valiosa para una empresa hoy en día? ¿Cómo se complementan vigilancia e inteligencia en tu propuesta? Comparte tus ideas aquí, o en nuestras redes sociales. ¡Muchas gracias!
Entra y matricúlate ya en el primer MOOC de Introducción a la Vigilancia Tecnológica para emprender.
Comments are closed.