UniMOOC UniMOOC
  • CURSOS
  • BLOG
  • OBSERVATORIO
  • SOBRE UNIMOOC
UniMOOC UniMOOC
  • CURSOS
  • BLOG
  • OBSERVATORIO
  • SOBRE UNIMOOC
Oct 27
Cómo la tecnología cambiará la medicina: 5 avances para el futuro. 1

Cómo la tecnología cambiará la medicina: 5 avances para el futuro.

  • octubre 27, 2016
  • UniMOOC
  • El Blog para los Emprendedores

La tecnología nos sorprende año tras año, ayudando al ser humano a superar nuevas metas que, décadas atrás, parecían imposibles en numerosas cuestiones de cualquier ámbito: en nuestro trabajo o en casa, cuando nos comunicamos, viajamos, hacemos deporte o, simplemente queremos descansar. Pero la innovación cobra especial relevancia en el ámbito de la salud, ya que en este caso la investigación marca la diferencia de calidad de vida de las personas, o incluso separa la vida de la muerte.

En los últimos siglos la tecnología ha permitido a la medicina curar todo tipo de enfermedades, detectar problemas en etapas muy tempranas, o controlar la salud de las personas con numerosos análisis. Pero, ¿qué nos depara el futuro? ¿Cómo la medicina aprovechará los avances tecnológicos? ¿Y cuáles son los desarrollos más importantes que ya están teniendo lugar en la medicina?

De los muchos (millones) de proyectos que están en marcha, hemos querido recatar cinco de ellos que, según nuestro criterio, responden muy bien a los actuales intereses de la ciencia. Y no. Desgraciadamente no vamos a encontrar la respuesta a la vida eterna en los próximos años. Pero lo que se avecina tampoco está mal..

¡Ahí va!

banner-medicina-1

Perdón perdón… antes de continuar, queremos presentarte nuestro curso totalmente gratuito “Innovación aplicada a la medicina”, creado en colaboración con la Fundación Innovación Bankinter. ¿Te animas?

Ahora sí, aquí van las cinco innovaciones de las que hablábamos:

Innovación 1. Manipulación genética de embriones.

¿Para qué servirá?

Fundamentalmente, para evitar el desarrollo de ciertas mutaciones que puedan ocurrir durante la etapa de gestación, o incluso tras el nacimiento. De hecho, ciertas alteraciones genéticas que ocurren durante la etapa embrionaria pueden ser las causantes del desarrollo de cánceres en la edad adulta.

Así que, básicamente, se trata de “seleccionar” células que cumplan ciertos requisitos, o “alterarlas” para evitar el desarrollo de algún tipo de anomalía. Y esto cobra especial relevancia cuando en alguna familia tiene lugar algún tipo de cáncer llamado ‘hereditario’.

¿Qué dificultades presenta? ¿Y para cuándo estará lista?

Obviando las cuestiones éticas y morales (aquí nos centramos en la cuestión tecnológica) la verdad es que el tema está bastante avanzado. No, no se trata de decir “quiero que mi hijo sea moreno, con el pelo rizado, ojos verdes, y si puedes ser, medallista olímpico a los 27”, sino de poder seleccionar qué células tendrán menos probabilidad de desarrollar ciertas enfermedades después de una fecundación in vitro, por ejemplo.

Y ya hay algunos casos reales. Por ejemplo, este.

Innovación 2: Medicina personalizada.

¿Para qué servirá?

Uno de los problemas actuales de la medicina es la falta de diferenciación entre pacientes, y en suma, casi todos los pacientes usan los mismos medicamentos y en las mismas cantidades para curar las enfermedades comunes. Pero es obvio que cada persona es diferente al resto: tenemos una morfología física muy dispar, asimilamos los efectos de los medicamentos de forma distinta, y los tiempos de recuperación pueden diferir muchísimo entre pacientes.

Es por ello que los estudios genéticas de cada persona permitirá diferenciar entre qué medicamentos son más o menos eficaces según el caso, y calcular las dosis correctas (tomas por día, y durante cuánto tiempo es necesario). Menos medicinas, pero más eficaces.

¿Qué dificultades presenta? ¿Y para cuándo estará lista?

Los científicos ya están trabajando duro en esta materia, tal y como apuntan Hamburg y Collins (“The path to personalized medicine“, 2010) así que quizá pronto podamos celebrar sus éxitos. Ahora bien… los mismos autores también apuntan que hay ciertos obstáculos, derivados de la etapa actual de la investigación genética (aun queda camino por recorrer y muuuuuchos tests por hacer).

También hay que entender que quizá en una primera etapa no se trate de una medicina personalizada para todas las enfermedades, pero ya se está trabajando con diferentes tipos de cánceres, que hacen incluso más deseable la llegada de la medicina personalizada.

Innovación 3: Órganos creados con impresoras 3D.

¿Para qué servirá?

Hasta ahora la supervivencia de muchas personas depende esencialmente de encontrar un donante compatible. Una difícil cuestión que, por suerte y gracias a la generosidad de muchas familias, se consigue resolver en un número importante de casos… pero no en todos 🙁

Pero ¿y si pudiéramos generar órganos de forma artificial? Imaginemos la cantidad de enfermedades -terminales en caso de no encontrar donante- que podríamos curar. A pesar de los casi 120.000 transplantes al año que se realizan en el mundo, sólo en Europa 12 personas mueren esperando un órgano con el que agarrarse a la vida.

¿Qué dificultades presenta? ¿Y para cuándo estará lista?

Aquí tenemos noticias ambiguas: ya se han realizado los primeros transplantes con órganos creados con impresoras 3D… aunque no han sido del todo satisfactorios. Existe un problema de vascularización de algunos órganos artificiales (es decir, no reciben el aporte de oxígeno y nutrientes necesarios para desarrollarse o funcionar con normalidad), en el que se trabaja contrarreloj desde diferentes laboratorios.

Aun así, ya se cuentan por miles los casos de órganos artificiales y prótesis generadas con impresoras 3D que son usadas de forma satisfactoria… así que el futuro es cuanto menos muy esperanzador.

Innovación 4: Diagnósticos en tiempo real… y conectados a tu móvil.

 ¿Para qué servirá?

Medir los parámetros de nuestro organismo (azúcar, temperatura corporal, tensión, o lo que se nos ocurra) puede indicar a los especialistas si todo está en orden. Los cambios en el cuerpo se producen antes de que el paciente pueda realmente notar los efectos, así que imaginemos la ventaja con la que contaríamos si, antes de poder percibir que algo empieza a ir mal, nuestro móvil nos avisara para tomar una medicación o visitar a nuestro médico.

¿Qué dificultades presenta? ¿Y para cuándo estará lista?

Aquí hay que hacer una gran diferencia entre lo que ya existe, y lo que está por venir.

Gracias a ciertos weareables (como las pulseras digitales) o dispositivos adicionales (lentes, o aplicaciones específicas) los móviles ya pueden dar y enviar información valiosa sobre ciertas enfermedades. Por ejemplo, Peek Vision detecta enfermedades oculares de forma sencilla con una simple fotografía del ojo, SocialDiabetes ayuda a llevar un completo registro y control de glucosa en sangre y a comunicar de forma rápida en caso de problemas, o SkinVision, que permite con una simple fotografía  analizar cambios en lunares y manchas que puedan ser preocupantes de cara a un posible cáncer de piel.

Y esto es solo el principio… porque la nanotecnología revolucionará por completo esta información. Así que, vamos al punto siguiente.

Innovación 5: Nanobots para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de forma efectiva.

 ¿Para qué servirá?

El último de los avances que queremos destacar es, quizá, el más impactante pero también realista de todos los campos en los que se trabaja en la actualidad: nanobots circulando por nuestro cuerpo, enviando información y actuando ante cualquier anomalía.

Para entender como la nanomedicina será una de las áreas más revolucionarias, planteemos el caso en el que más esperanzas se pone: el tratamiento contra el cáncer. Imaginemos pequeños bots con las dosis de medicina exacta programados para actuar únicamente contra el virus. Atacarían únicamente a las células correspondientes, y no a las sanas, evitando el envenenamiento general del cuerpo que tiene lugar con los actuales tratamientos. Y eso sería solo el principio, porque el siguiente paso sería la detección precoz gracias a los datos conseguidos por estos bots (bendito seas, big data).

¿Qué dificultades presenta? ¿Y para cuándo estará lista?

Lamentablemente, aun quedan años para ver la nanomedicina en todo su esplendor. Es cierto que ya han habido pruebas muy satisfactorias en la detección de ciertos tipos de cáncer y enfermedades de forma muy precoz, y los últimos tratamientos están muy enfocados en el tratamiento de moléculas del cáncer, tal y como se lee en la revista Biomédica del Instituto Nacional de Salud de Colombia.

Sin embargo, aun hoy seguimos soñando con un mundo nanotecnológico que, aunque apunta muchas maneras, en gran parte sigue siendo ciencia ficción. Solo emplear los recursos económicos necesarios y el tiempo que necesita la propia investigación dirán cuándo la nanomedicina alcanza todos los desarrollos de los que hablan los expertos.

banner-post-medicina

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • E-Mail

1 Comment

  1. Benítez, Martínez González
    noviembre 8, 2016 at 12:42 pm ·

    Préstamo rápido de gonzalez benitez martnez.
    Correo electrónico: gonzalezbenitezmartinez@gmail.com
    Ofertas de préstamo de dinero de 2000 a 100.000 euro y dolares. Los
    solicitantes del préstamo, queridos ciudadanos ! Usted está en
    dificultades financieras? Quieres empezar tu propio negocio? Esta
    compañía de préstamos ha sido puesto en marcha por organizaciones de
    derechos en el mundo con el único propósito de ayudar a los pobres y
    las personas con dificultades financieras de la vida. Ofrece préstamo
    de 2.000 a 100.000 euro y dolares. Si usted desea aplicar para un
    préstamo, usted puede ponerse en contacto con nosotros por correo
    electrónico.
    Correo electrónico: gonzalezbenitezmartinez@gmail.com
    Gracias y que Dios los bendiga..

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram

¿Conoces estos cursos?

Sidebar Cursos 2
Bienestar en el Mediterráneo español y su evolución en los años de crisis
Sidebar Cursos 3
Generación de Ideas de Negocio
Sidebar Cursos 4
Trabajo deslocalizado y gestión de tareas en equipos remotos
Sidebar Cursos 5
Emprender proyectos online
Catálogo completo de cursos

Algo más para leer:

usar cuestionarios
Usar cuestionarios para conocer al usuario
Sidebar Blog 6
El coche low cost que se conduce solo
trabajo ideal
Consejos para hallar el trabajo ideal
contratar amigos
¿Por qué es una mala idea contratar amigos en la empresa?

UniMOOC, la plataforma de cursos abierta

UniMOOC es una plataforma de cursos nacida en el Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante. Entre los impulsores de UniMOOC se encuentran instituciones de prestigio como Google, el Banco Santander, la Escuela de Organización Industrial del Ministerio de Industria, Energía, y Turismo.

 

 

En concreto, nuestros cursos tienen una clara orientación hacia la formación para emprendedores en la economía digital. No importa si eres un gran emprendedor o un novato con una idea, en UniMOOC siempre encontrarás algún curso que consiga prepararte mejor para tu batalla por el emprendimiento.

UniMOOC | Instituto de Economía Internacional | Universidad de Alicante

Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies | Normas de Reutilización | Mapa del sitio

Esta web utiliza Cookies para su correcto funcionamiento, mejorar
y optimizar la experiencia del usuario. Más sobre cookies.
ACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.