UniMOOC UniMOOC
  • CURSOS
  • BLOG
  • OBSERVATORIO
  • SOBRE UNIMOOC
UniMOOC UniMOOC
  • CURSOS
  • BLOG
  • OBSERVATORIO
  • SOBRE UNIMOOC
Jun 30
Cómo financiar tus proyectos online: tres opciones. 1

Cómo financiar tus proyectos online: tres opciones.

  • junio 30, 2015
  • UniMOOC
  • El Blog para los Emprendedores

En este post vamos a repasar algunas de las opciones que tenemos los proyectos online para financiarnos, y que quedan reflejadas en nuestro curso “Atrévete a actuar“. Estas son solo tres de las opciones más utilizadas… ¿se te ocurre alguna más?

Déjanos tus comentarios.

Formas de financiar tu proyecto online.

1. Business Angel… nuestros ángeles salvadores.

angel

El Business Angel (BA) es una persona o institución que aporta capital a una start-up para desarrollar su proyecto, normalmente  a cambio de una participación accionarial o participación en los beneficios futuros o plusvalías ante una posible venta.

Además de la aportación económica, el Business Angel ideal debe tener experiencia dentro del sector en el que se va a desarrollar el proyecto, es decir, aportar sus conocimientos técnicos dentro de la empresa; aporta una red de contactos extensa de profesionales, y asesora en el desarrollo del negocio.

Encontramos diferentes tipos de Business Angels en función de su actuación dentro de nuestra empresa:

    1. Ángel comprometido: Tiene experiencia en el sector en el que está invirtiendo y cuenta con una amplia agenda de contactos para el proyecto.Su implicación en el proyecto es fuerte, aportando experiencia y seguridad al proyecto.
    2. Ángel Financiero: No interviene generalmente en la gestión del proyecto sino que se centra en la rentabilidad financiera.
    3. Ángel Emprendedor: De perfil emprendedor, quiere entrar e involucrarse en nuevos proyectos, sin tener necesariamente demasiados conocimientos del sector.
    4. Ángel Gestor: Conoce el sector y tiene conocimientos técnicos suficientes para asesorar a los emprendedores, pero su aportación financiera es limitada.

Captura de pantalla 2015-06-30 a la(s) 19.57.47

Gráfico 1. Elaboración propia a partir de Emprendedores.es

En Estados Unidos, el mercado de financiación, así como la figura del Business Angel se caracterizarían por:

  • Invierten en una de cada 10 oportunidades que les presentan, con una media de 37.000 dólares por proyecto.
  • El número de inversoresse incrementó en un 59,2% del 2002 al 2011, pasando de 200.000 a 318.480 inversores, y el de empresas financiadas en más de un 83,9% (36.000 a 66.230 empresa)
  • El volumen de capital invertido ha crecido en el periodo 2002-2011 un 43,3%.
  • En esta infografía puedes ver la distribución geográfica y por sectores del capital invertido por Business Angels.

2. Monetizar la Audiencia.

hands

Esther Wojcicki nos habla sobre la opción de monetizar la audiencia frente a monetizar tu producto. Es una de las filosofía de las licencias Creative Commons, donde en lugar de restringir la difusión de tus creaciones esta se fomenta con ciertas limitaciones. Si eres capaz de generar mucho tráfico con tu contenido (por ejemplo, escribiendo un blog sobre un tema que te apasiona), puedes rentabilizar tu presencia online.

Si cuentas con un blog o web con suficiente tráfico, existen numerosas opciones para rentabilizarlo, aquí te planteamos algunas:

  1. Incorporar publicidad. Parece la solución más obvia pero es solo una más. Existen numerosas variables: Desde la venta directa a empresas que quieran publicitarse en su web (por lo general más provechoso pero más difícil de conseguir) hasta la incorporación de anuncios clasificados, contando entre ellos con Google Adsense como el más famoso; aunque existen otros como Exponsor o Linklift.
  2. Programas de afiliados. Otra forma habitual de generar ingresos para los bloggers es el vender productos a terceros mediante un enlace que te identifica, obteniendo una comisión cada vez que se produce una venta a través de ese enlace. Algunos programas que te facilitan esta tarea son Tradedoubler o Zanox. Aquí tienes una pequeña guía si quieres saber más.
  3. Artículos pagados. En ocasiones puedes recibir ofertas para realizar análisis o críticas de productos o sitios web. Si alguien te paga para que escribas sobre su producto o su página web es importante que destaques que es un artículo pagado y sobre todo que emitas una opinión real sobre lo que estás evaluando.
  4. Modelo freemium. Puedes plantearte ofrecer parte de tu contenido de forma gratuita y parte en forma de pago, mediante suscripciones para acceder a mayores funcionalidades o contenidos exclusivos.
  5. Máxima difusión. Ante el modelo anterior, puedes optar por ofrecer gratis todos los contenidos, también los de mayor calidad, y acompañarlos de una licencia Creative Commons para permitir su difusión siempre señalando la fuente (tu página o blog). Te ayudará a conseguir más audiencia y tus contenidos aportarán algo positivo a más personas.
  6. Publica un ebook. Si creas contenidos de calidad, puedes crear un e-book que aglutine tus mejores aportaciones. Máximo Potencial, ponentes en UniMOOC, son un ejemplo de ello. En Bubook puedes crear tu ebook de forma gratuita.
  7. Servicios / Consultoría / Coaching. Generar una gran reputación online puede repercutir en tu actividad offline. Puedes ofrecer servicios de consultoría a tu audiencia o plantearte a dar el salto al escenario realizando jornadas formativas o ponencias. Javier Megías es un ejemplo de ello.
  8. Venta de productos. Si tienes un comercio online, crear un blog puede ser una buena forma de potenciar tus ventas. Empatizarás mejor con tu mercado potencial y puede ser una interesante fuente de tráfico a tu web.
  9. Vender tu blog. Por último, si has sido capaz de generar un portal rentable pero ya no te sientes con ánimos para seguir con él o quieres ganar tiempo para nuevos proyectos, siempre puedes intentar venderlo. Flippa es un ejemplo de portal de compraventa donde se se intercambian cientos de sitios web cada día.

3. Crowdfunding (microfinanciación colectiva).

crowd

El Crowdfunding o micromecenazgo es una forma de financiación colectiva para nuevos proyectos en la que el autor mantiene el 100% de la propiedad de su obra. En este sistema los inversores no reciben beneficios económicos, sino una compensación pactada, habitualmente en forma de reconocimiento, productos o servicios relacionados con el proyecto.

Generalmente, el autor obtiene dinero a través de una plataforma dedicada al crowdfunding mediante pequeñas cantidades de distintas personas. Algunos ejemplos de plataformas son Lánzanos, Kickstarter o Seedquick. Idea.me, es un ejemplo de plataforma pensada especialmente para emprendedores de habla hispana, con un buscador de proyectos por categorías y por países, como Chile, México, Argentina y Brasil. En este post puedes encontrar una clasificación de numerosas plataformas de Crowdfunding clasificadas por tipos.

 

Referencias

8 formas de ganar dinero con un blog.

Pymes, start-ups y nuevas tecnologías.

Crowfounding en español: financiación para emprendedores. 

Tipos de emprendedores

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • E-Mail

Comments are closed.

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram

¿Conoces estos cursos?

Sidebar Cursos 2
Bienestar en el Mediterráneo español y su evolución en los años de crisis
Sidebar Cursos 3
Herramientas para mejorar la Usabilidad Web – Balsamiq
Sidebar Cursos 4
Lean Startup – Desarrollo de modelos de negocio
Sidebar Cursos 5
Cambios en la oferta turística: de Airbnb a la masificación de los destinos
Catálogo completo de cursos

Algo más para leer:

más visitas en la web
5 formas de tener más visitas en la web
Blockchain dentro del Marketing Digital
El Blockchain dentro del Marketing Digital
Sidebar Blog 6
Regalos motivadores para emprendedores
casos de éxitos de emprendedor
Casos de éxitos de emprendedores en la intuición

UniMOOC, la plataforma de cursos abierta

UniMOOC es una plataforma de cursos nacida en el Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante. Entre los impulsores de UniMOOC se encuentran instituciones de prestigio como Google, el Banco Santander, la Escuela de Organización Industrial del Ministerio de Industria, Energía, y Turismo.

 

 

En concreto, nuestros cursos tienen una clara orientación hacia la formación para emprendedores en la economía digital. No importa si eres un gran emprendedor o un novato con una idea, en UniMOOC siempre encontrarás algún curso que consiga prepararte mejor para tu batalla por el emprendimiento.

UniMOOC | Instituto de Economía Internacional | Universidad de Alicante

Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies | Normas de Reutilización | Mapa del sitio

Esta web utiliza Cookies para su correcto funcionamiento, mejorar
y optimizar la experiencia del usuario. Más sobre cookies.
ACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.