UniMOOC UniMOOC
  • CURSOS
  • BLOG
  • OBSERVATORIO
  • SOBRE UNIMOOC
UniMOOC UniMOOC
  • CURSOS
  • BLOG
  • OBSERVATORIO
  • SOBRE UNIMOOC
Sep 09
Cómo aumentar tus beneficios con las herramientas Mobile Intelligence 1

Cómo aumentar tus beneficios con las herramientas Mobile Intelligence

  • septiembre 9, 2014
  • UniMOOC
  • El Blog para los Emprendedores

Entre los principales retos que, tarde o temprano, empresas y organizaciones de toda índole deben afrontar se hallan, de un modo destacado, los relacionados con la movilidad. Sin embargo, y como ya comentábamos en el post Mobile Business Intelligence y 4 tendencias más en BI para 2014, si bien la movilidad representa actualmente uno de los grandes desafíos para el sector del Business Intelligence, a la vez también ofrece oportunidades de crecimiento y expansión hasta hoy inusitados.

Con todo, solo es posible convertir los retos que plantea la movilidad en ventajas frente a la competencia si adoptamos una estrategia BI que, siendo a la vez lo suficientemente sólida, flexible y dinámica, permita integrar las herramientas Mobile Intelligence adecuadas para posibilitar un aumento de la productividad y una reducción de los costes corporativos.

Cómo aumentar beneficios con herramientas Mobile Intelligence

Partiendo del supuesto que cualquier herramienta para la movilidad debe integrarse en una estrategia global de Business Intelligence, y que de nada nos servirá disponer de los últimos avances en dispositivos móviles si no contamos con las aplicaciones adecuadas, debemos plantearnos en primer lugar qué tipo de usuario se beneficiará de las soluciones que implementemos, es decir, qué responsabilidades ostenta dentro del esquema organizativo de la corporación, qué tipo de tareas desempeña habitualmente y de qué modo las herramientas para la movilidad repercutirán positivamente en su desempeño profesional, permitiendo optimizar al máximo su rendimiento cuando se encuentre fuera de la oficina.

No podemos olvidar que en la satisfacción de los clientes reside la clave para aumentar la competitividad de nuestra empresa u organización, algo que directamente conduce a un aumento de la productividad y, la mayoría de las veces, a un incremento de los beneficios. Sin embargo, esta relación no es siempre tan simple ni tan directa, y debe ir acompañada de una correcta gestión de riesgos y costes, especialmente cuando estos se asumen en itinerancia.
Así pues, antes de adoptar una estrategia Mobile Intelligence que nos permita incrementar beneficios y minimizar costes deberemos exigir que cumpla con unos requisitos mínimos, entre los cuales:

1. Que permita mitigar los riesgos de decisión y optimizar las inversiones realizadas gracias a preservar una visión global del negocio. Tomar decisiones importantes estando fuera de la oficina o de nuestro entorno de trabajo habitual, sin un acceso directo a datos e informaciones relevantes comporta unos riesgos que, en el peor de los casos, pueden traducirse en importantes pérdidas económicas para cualquier empresa. Así pues, disponer de los datos y la información necesaria para tomar la decisión adecuada en todo momento y desde cualquier lugar no solo permitirá incrementar las posibilidades de éxito en nuestras inversiones, sino también, y sobre todo, mitigar en gran medida los riesgos que conlleva cualquier toma de decisión.

Untitled2. Que facilite cobertura informacional a miembros y empleados en itinerancia según sus responsabilidades y desempeño concreto. Para ello, es fundamental contar con herramientas de movilidad que permitan un acceso bidireccional a datos e informaciones relevantes, y que estos puedan ser manipulados, modificados o enriquecidos con nuevos datos e informaciones aportadas en itinerancia. Debemos recordar que entre las principales demandas de los clientes está la de recibir una atención personalizada, ajustada a sus necesidades reales e inmediatas, y que la respuesta a esta demanda solo la pueden proporcionar herramientas para la movilidad que permitan un acceso directo a datos en tiempo real.

3. Que permita una geolocalización continua y a tiempo real del empleado. Con ello podremos ajustar costes de rutas, optimizar la atención al cliente según zonas de cobertura comercial y adecuar estrategias de venta a cada caso concreto.

4. Que facilite la realización de inventarios permitiendo acceder a reportes de stocks en cualquier momento y desde cualquier lugar. Es importante, además, que las herramientas para la movilidad que adoptemos permitan acceder a datos e informaciones tanto en línea, cuando se dispone de conexión, como offline, cuando no se tiene a mano una conexión a Internet. Por ello, la sincronización automática de datos en los dispositivos móviles cuando estos tienen cobertura de redes e Internet es fundamental para que, cuando no sea posible consultarlos en línea, se pueda trabajar con ellos de un modo igualmente efectivo.

Claro está que estos son solo unos primeros apuntes sobre la cuestión, y que para disponer de una visión sólida y completa de los beneficios que nos pueden reportar las herramientas para la movilidad debemos profundizar más en el asunto. Para ello, puedes descargar la guía 10 claves para definir su estrategia corporativa de Mobile Intelligence, una herramienta completa y totalmente gratuita que te permitirá identificar claramente los factores que determinan el éxito de una estrategia Mobile Intelligence, afrontar los retos que plantea la movilidad y elegir la tecnología más adecuada para cubrir tus necesidades.

Autor: Lantares Solutions

Lantares, es una consultora 100% española nacida en 2003 fruto de la alianza de diversos especialistas en consultoría. En la actualidad, Lantares es líder en la implantación de soluciones estratégicas de gestión de rendimiento corporativo (CPM-Corporate Performance Management) y Gestión de la Información, en entorno on-premise y cloud.
Web  Twitter  Facebook  Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • E-Mail

Comments are closed.

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram

¿Conoces estos cursos?

Sidebar Cursos 2
Generación de Ideas de Negocio
Sidebar Cursos 3
Machine Learning: ¿Qué es y cómo funciona?
Sidebar Cursos 4
Emprender proyectos online
Sidebar Cursos 5
Bienestar en el Mediterráneo español y su evolución en los años de crisis
Catálogo completo de cursos

Algo más para leer:

Sidebar Blog 6
ADEI presenta el estudio “Digitalización y políticas activas de empleo en España”
Sidebar Blog 7
Emprendedores en China ¡Suerte, trabajo y buena información!
Business Intelligence
Ejemplos de Business Intelligence
Sidebar Blog 8
Caso práctico de Orizon Consulting

UniMOOC, la plataforma de cursos abierta

UniMOOC es una plataforma de cursos nacida en el Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante. Entre los impulsores de UniMOOC se encuentran instituciones de prestigio como Google, el Banco Santander, la Escuela de Organización Industrial del Ministerio de Industria, Energía, y Turismo.

 

 

En concreto, nuestros cursos tienen una clara orientación hacia la formación para emprendedores en la economía digital. No importa si eres un gran emprendedor o un novato con una idea, en UniMOOC siempre encontrarás algún curso que consiga prepararte mejor para tu batalla por el emprendimiento.

UniMOOC | Instituto de Economía Internacional | Universidad de Alicante

Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies | Normas de Reutilización | Mapa del sitio

Esta web utiliza Cookies para su correcto funcionamiento, mejorar
y optimizar la experiencia del usuario. Más sobre cookies.
ACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.