UniMOOC UniMOOC
  • CURSOS
  • BLOG
  • OBSERVATORIO
  • SOBRE UNIMOOC
UniMOOC UniMOOC
  • CURSOS
  • BLOG
  • OBSERVATORIO
  • SOBRE UNIMOOC
Oct 04
CERN: la apuesta por la innovación 1

CERN: la apuesta por la innovación

  • octubre 4, 2014
  • UniMOOC
  • El Blog para los Emprendedores

Cern LogoAyer, Fernando Ballestero, coordinador del curso “Cómo trabajar con seguridad en la economía digital” publicaba un artículo en el periódico Expansión sobre la incidencia de participar en el CERN por parte de España.

Para ponernos en situación, en un momento de prolongada crisis económica y sin visualizar aun la salida definitiva en términos de empleo, el gobierno de España sigue destinando 75 millones de euros al año al Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN). El laboratorio, Premio Príncipe de Asturias, tiene como principal hito haber sido clave para demostrar la existencia de la partícula divina o Bosón de Higgs, de vital importancia para comprender el origen del universo conocido.

Pero la pregunta que se hace en el artículo es: ¿qué impacto tiene el CERN en la economía? ¿Se recupera la inversión realizada de forma directa o indirecta?

La participación en el CERN permite el desarrollo de “clusters” innovadores, es decir, entramados de empresas e instituciones públicas y educativas que apuestan por el I+D+i como modelo económico. Veamos:

1. La inversión realizada por el conjunto de países permite que más de 500 científicos puedan desarrollar su actividad. Dado que sus investigaciones están soportadas por herramientas de última tecnología, provocan que las universidades deban enfatizar en ellas durante sus planes de estudio, generando además “Empresas de Base Tecnológica“, germen de muchas grandes empresas que hoy conocemos.

2. El CERN requiere de grandes inversiones en innovación de equipos. Por tanto, las empresas que quieren proveer al laboratorio deben apostar por el I+D+i desde su base. Hoy en día, los emprendedores especializados en economía digital son quienes más pueden aportar en este aspecto.

3. Pero es muy difícil que una empresa aislada pueda convertirse en un referente tecnológico. Generalmente, la participación pública permite la concentración de industrias de vanguardia, altamente competitivas a nivel internacional, y muy necesarias para el desarrollo de la actividad del CERN. Emprender en industrias que requieren tanta inversión de base solo es posible con el apoyo de gobiernos o el amparo de universidades.

4. Con todo ello, se permite que un conjunto de científicos e investigadores lleguen a resultados relevantes, que ponen de manifiesto el know-how europeo y la calidad del trabajo realizado, que facilitan la exportación de las empresas participantes durante el proceso.

En un momento en el que se debate sobre el modelo más apropiado para un país, una vez demostrada la inestabilidad de los sectores maduros, no apostar por las nuevas tecnologías, la investigación y el desarrollo basado en la innovación debería estar fuera de todo plan económico. Desde este punto de vista, el CERN es una apuesta segura.

El impacto del CERN en la economía española.

1. El CERN se compromete a la adquisición de suministros y servicios de los países participantes. Esto implica que la economía española recupera cerca del 7% del presupuesto anual del CERN. Una cifra menor que la aportada por España, pero que va directamente a empresas y universidades que apuestan por el I+D+i.

2. En la construcción del acelerador de partículas, cerca de 70 empresas españolas estuvieron directamente involucradas. Posteriormente, contando con la explotación funcional del acelerador, el número se elevó hasta las 130.

3. Los desarrollos generados directamente en el CERN han posibilitado la constitución de nuevas empresas, como Gnubila, Oncovisión o Alibava, líderes en sus respectivos sectores.

4. Un importante número de empleados de forma directa (más de 500 investigadores españoles) trabajan en el CERN, en áreas de vanguardia de muchísima demanda internacional.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • E-Mail

Comments are closed.

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram

¿Conoces estos cursos?

Sidebar Cursos 2
Economía del conocimiento y el sector turístico
Sidebar Cursos 3
Herramientas para analizar a la competencia y a tu público objetivo
Sidebar Cursos 4
Cómo tener presencia en Internet
Sidebar Cursos 5
Machine Learning: ¿Qué es y cómo funciona?
Catálogo completo de cursos

Algo más para leer:

Sidebar Blog 6
Herramientas publicitarias para emprendedores
Sidebar Blog 7
5 claves para pasar de empleado a emprendedor
Sidebar Blog 8
Innoactiva 6000, 1,7 millones de euros para crear empresas en Andalucia
trabajo en las redes sociales
Cómo buscar trabajo en las redes sociales

UniMOOC, la plataforma de cursos abierta

UniMOOC es una plataforma de cursos nacida en el Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante. Entre los impulsores de UniMOOC se encuentran instituciones de prestigio como Google, el Banco Santander, la Escuela de Organización Industrial del Ministerio de Industria, Energía, y Turismo.

 

 

En concreto, nuestros cursos tienen una clara orientación hacia la formación para emprendedores en la economía digital. No importa si eres un gran emprendedor o un novato con una idea, en UniMOOC siempre encontrarás algún curso que consiga prepararte mejor para tu batalla por el emprendimiento.

UniMOOC | Instituto de Economía Internacional | Universidad de Alicante

Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies | Normas de Reutilización | Mapa del sitio

Esta web utiliza Cookies para su correcto funcionamiento, mejorar
y optimizar la experiencia del usuario. Más sobre cookies.
ACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.