Un buen grupo de empresas (por no decir todas), tiene una web en Internet y es importante el saber cómo Google penaliza estos canales para evitar caer en ello. Google últimamente se ha puesto muy estricto, el algoritmo vive en constante cambio y siempre busca mejorar la seguridad.
También te recomendamos leer: ¿Por qué usar videomarketing dentro de una PYME?
Posee métodos básicos al momento de ejecutar sanciones. Trabaja bajo la modalidad manual y automática. La primera te avisará siempre antes de “botarte” de los buscadores y en la segunda, lo hace sin más.
Google penaliza tu web de esta forma
Duplicado
El duplicar es algo que Google considera como un error fatal. Plagiar material es la principal causa de las muchas sanciones en la Red. Google busca brindar variedad a las personas, por esa razón no admitirá este tipo de prácticas.
Errores
Los sitios que lanzan los errores al momento de acceder a ellas, son penalizados por Google. Lo mejor es que corrobores que todo va bien en tu sitio.
SEO en EXCESO
Es verdad que para Google el SEO es esencial, pero, no hay que abusar. Si saturas la página con esta técnica, únicamente conseguirás una penalización. Y con esto no quiero decir que el SEO es malo, pero, sí que lo es cuando sólo se dirige a los robots y no a las personas.
Enlazado artificial
El crear enlaces está de moda últimamente. No obstante, el inconveniente se da cuando adquieres enlaces de sitios que no se relacionan a tu temática. Esto a ojos de Google es demasiado superficial.
Publicidad en exceso
La publicidad es normal en los sitios de Internet. No obstante, el exceso no dejará que las personas se muevan libremente por la página y esto se traduce como penalización. El mejor consejo es que visualices bien lo que harás con la publicidad sin saturar.
Carga lenta
Google siempre se fijará en la velocidad de las páginas, que una persona tenga la experiencia adecuada, por eso, la tardanza es penalizada.
Es verdad que no todas son las perjudicadas, pero, si las comunes. Varios pierden posicionamiento solo por este tipo de cosas.
Comments are closed.