UniMOOC UniMOOC
  • CURSOS
  • BLOG
  • OBSERVATORIO
  • SOBRE UNIMOOC
UniMOOC UniMOOC
  • CURSOS
  • BLOG
  • OBSERVATORIO
  • SOBRE UNIMOOC
Sep 15
8 FACTORES QUE PROVOCAN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS 1

8 FACTORES QUE PROVOCAN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS

  • septiembre 15, 2016
  • UniMOOC
  • El Blog para los Emprendedores

Para cualquier emprendedor que intenta llevar a cabo su proyecto dentro del entorno online debe tener siempre muy presente que su proyecto nace global. En Internet nos hay barreras y tus clientes pueden proceder de cualquier parte del mundo.

Al principio tus ventas en el exterior serán muy escasas, pero una vez estés posicionado y el peso de tu negocio fuera de tu país empiece a cobrar importancia, deberás empezar a plantearte llevar a cabo un correcto proceso de internacionalización. Los principales factores que llevan a una empresa a emprender estrategias de internacionalización son:

1. Saturación del mercado interno del país de origen.
Hay mercados de ciertos productos que están llegando a saturarse. Principalmente, la baja tasa de crecimiento de la población hace pensar que la demanda no crecerá al ritmo deseado, por lo que muchas empresas están buscando nuevos mercados para sus productos.
Ej.: Lego está iniciando fuertes estrategias de entrada en países emergentes por su elevada tasa de natalidad en comparación con los países desarrollados.

2. Enfrentamiento a nuevos mercados procedentes del exterior.
Algunas empresas emprenden la salida al exterior como reacción ante el ataque de un competidor internacional que amenaza su posición local y causa estragos en su flujo de caja.

3. Búsqueda de mercados menos competitivos o una etapa diferente del clico de vida del producto/servicio.
Es el caso de un producto que en su país de origen ha llegado a la fase de madurez, se enfrenta a muchos competidores y la tasa de crecimiento del mercado es muy baja. Ante esta situación, es conveniente exportar a otros países donde el producto aún no sea muy conocido.
Ej.: «Gillette» comercializa las maquinillas de doble filo (producto ya anticuado) en el mercado chino, que se encuentra en fase de crecimiento, mientras que este producto está en fase de declive en los mercados más desarrollados.

4. Aparición de nuevos mercados sumamente atractivos.
El sudeste asiático se ha ido convirtiendo progresivamente en una zona con fuerte empuje, tanto desde el lado de la oferta como desde el de la demanda.

5. Incentivos gubernamentales y déficit comercial.
Hay numerosos países con un alto déficit comercial, que obliga a sus gobiernos a incentivar las exportaciones. El objeto es obtener divisas para comprar lo que el país necesita y no está en su interior.

6. Búsqueda de mercados más amplios y aprovechar las economías de escala.
Un número importante de industrias está sufriendo cambios profundos en todas sus estructuras, sobre todo como consecuencia de los avances tecnológicos. Esto provoca modificaciones en la dimensión óptima del tamaño de muchas empresas, quienes se ven en la necesidad de buscar más compradores, con el objeto de alcanzar el tamaño mínimo eficiente y encontrar la posibilidad de distribuir los costes de I+D sobre una base mayor.

7. Diversificación del riesgo de operar en un mismo mercado.
Es posible que el país de origen pueda estar expuesto a diversas circunstancias económicas, políticas, financieras, demográficas, etc., que promuevan la necesidad de internacionalizarse.

8. Búsqueda de fácil acceso a avances tecnológicos y materias primas.
Cuando la mano de obra es una proporción importante de los costes, se busca expandir las operaciones allí donde la fuerza de trabajo sea más barata. Es lo que ha hecho «Intel» al instalarse en Malasia. Esta opción es de corta duración pues cada vez la mano de obra tiene menor importancia sobre los costes totales de producción.

Para los más atrevidos, en los cursos de UniMOOC podéis acceder a nuestro curso de Nuevas Tecnologías e Internacionalización.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • E-Mail

Comments are closed.

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram

¿Conoces estos cursos?

Sidebar Cursos 2
Big Data para aplicaciones de negocios
Sidebar Cursos 3
Cómo tener presencia en Internet
Sidebar Cursos 4
Cambios en la oferta turística: de Airbnb a la masificación de los destinos
Sidebar Cursos 5
Innovación y medicina
Catálogo completo de cursos

Algo más para leer:

Sidebar Blog 6
Último día para inscribirse en el programa Santander YUZZ
declaración de la renta
Olvidarte de esto hará que pierdas dinero en tu declaración de la renta
Metodología SEO
Metodología SEO básica para ganar posicionamiento
Sidebar Blog 7
Big Data, una ventaja para las Pymes

UniMOOC, la plataforma de cursos abierta

UniMOOC es una plataforma de cursos nacida en el Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante. Entre los impulsores de UniMOOC se encuentran instituciones de prestigio como Google, el Banco Santander, la Escuela de Organización Industrial del Ministerio de Industria, Energía, y Turismo.

 

 

En concreto, nuestros cursos tienen una clara orientación hacia la formación para emprendedores en la economía digital. No importa si eres un gran emprendedor o un novato con una idea, en UniMOOC siempre encontrarás algún curso que consiga prepararte mejor para tu batalla por el emprendimiento.

UniMOOC | Instituto de Economía Internacional | Universidad de Alicante

Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies | Normas de Reutilización | Mapa del sitio

Esta web utiliza Cookies para su correcto funcionamiento, mejorar
y optimizar la experiencia del usuario. Más sobre cookies.
ACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.